La Casa de Bernarda Alba: Conflicto, Represión y Deseo El tema central de la obra “La casa de Bernarda Alba” es el enfrentamiento entre una moral autoritaria, representada por Bernarda, y el deseo de libertad, encarnado por Adela y Mª Josefa. “Silencio” es la primera y última palabra
El Rol de Bernarda Alba: Autoridad y Represión A pesar de que en la obra todos los personajes son mujeres, de ahí el subtítulo «Drama de mujeres en los pueblos de España», Bernarda adoptará el rol masculino de la familia y como tal se comportará. El propio nombre de Bernarda significa
Poesía Española: 1939-1970 La poesía española de la posguerra muestra la gran división social y política que dejó la Guerra Civil. La cultura se vio afectada por la salida al exilio de muchos escritores republicanos, el asesinato de Federico García Lorca y la prisión de Miguel Hernánd
Obras Literarias Clave del Siglo XX Español: Represión y Búsqueda de Libertad Este documento explora dos obras fundamentales de la literatura española del siglo XX, destacando sus contextos históricos, temáticas y relevancia. Se abordan los periodos de 1875-1936 y 1936-1975, que enmar
Contexto, Autor y Obra Este fragmento pertenece a La casa de Bernarda Alba (1936), obra de Federico García Lorca (1898-1936), escrita en un momento de inestabilidad política que desembocaría en la Guerra Civil (1936-1939). El teatro de este periodo, además de servir como entretenimien
ENFRENTAMIENTO ENTRE UNA MORAL AUTORITARIA Y EL DESEO DE LIBERTAD En el teatro de Federico García Lorca hay una situación dramática básica, una temática profunda que no es distinta de la que vertebra su Poesía: el enfrentamiento entre el principio de autoridad y el principio de libert
Personajes Principales y Secundarios en La Casa de Bernarda Alba Bernarda Alba Bernarda Alba es la encarnación de la autoridad y la represión, representando las normas sociales tradicionales con una rigidez extrema. Su bastón simboliza el poder y el control absoluto sobre su hogar, do
Nada: Autor, Obra y Contextualización Este fragmento es de Nada, novela de Carmen Laforet (1921-2004). Durante los años 20 y 30, la novela tuvo poco desarrollo en España. Ortega y Gasset, en Ideas sobre la novela (1925), consideraba que el realismo estaba agotado y propuso la “novela
Federico García Lorca y la Generación del 27 El texto que vamos a comentar pertenece al tercer y último acto de la obra La casa de Bernarda Alba. Esta es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español, uno de los más conocidos del siglo XX. Nació en G
Personajes de La Casa de Bernarda Alba Es necesario resaltar que solamente aparecen mujeres, pues es un drama sobre ellas. Bernarda (60 años): Representa todo lo negativo de la obra. Es tirana, hipócrita, déspota y blanco de casi todas las críticas. Su lenguaje ya advierte su carácter