TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1939 2. EL TEATRO COMERCIAL Dentro del teatro tradicional hay que destacar el teatro poético, el cómico y la comedia burguesa. El **teatro poético**, de carácter posromántico, escrito en verso y con elementos modernistas, se asocia ideológicamente a un rancio
El Teatro Comercial en España Antes de 1936 Tendencias Principales Los gustos del público burgués, que buscaba en el teatro exclusivamente diversión, determinaron la orientación del teatro anterior a 1936. Por esta razón, suelen establecerse dos grandes tendencias en este período: el
El Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX El teatro español del primer tercio del siglo XX se divide en dos bloques: A) Teatro de Continuidad Decimonónica Este teatro, que gozaba de gran éxito, se presenta como continuador del drama decimonónico. Se observan tres tendencias:
El Teatro del Siglo XX hasta 1939: Introducción En el primer tercio del siglo XX se conocían los movimientos de renovación teatral europeos, pero era imposible adoptarlos por la reticencia de los actores míticos declamatorios, de empresarios, de críticos y de público burgués; había mu
Teatro Romántico en Francia Tras la Revolución Francesa, el teatro se liberaliza. Cualquier ciudadano puede abrir una sala y representar cualquier género, lo que genera una mayor vida teatral. Este teatro de circunstancia, cercano a la situación del momento, ve surgir un nuevo género:
Para entender bien el panorama del teatro español durante las décadas iniciales del siglo XX deben considerarse dos circunstancias determinantes. Por un lado, predominan los locales privados poco dispuestos a aventuras arriesgadas. Por otro, el público que asiste a los teatros es mayo