Modernismo y Generación del 98: Un Cambio de Paradigma Literario Contexto Socio-Histórico Tras el Desastre del 98, España pierde sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), lo que genera una profunda crisis de identidad. Surgen nuevas corrientes literarias que rompen con el
Este documento explora algunos de los momentos más significativos de la obra cumbre de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, destacando su riqueza temática y su profunda reflexión sobre la literatura, la realidad y el idealismo. Prólogo de la Primera Parte (1605): La Complici
La Poesía Durante la Guerra Civil y los Años 40 Miguel Hernández: Un Poeta Imprescindible Sería injusto hablar de la poesía española del siglo XX sin mencionar a Miguel Hernández. No pertenece a la generación del 27 ni a los movimientos de posguerra, pero su figura es imprescindible e
Capítulo 1: El Viaje Iniciático y la Vocación Literaria de Cervantes Cervantes inicia su relato describiendo su deseo de viajar al **Parnaso**, la morada de los poetas. Se presenta a sí mismo como un escritor pobre pero con talento y menciona su experiencia como soldado en **Lepanto**
Exploración de Tópicos Literarios y Reflexiones sobre la Era Digital El Apagón y la Desinformación en Redes Sociales Tema: La intención del autor es hacernos reflexionar sobre cómo las redes sociales pueden engañarnos. Resumen: Con el apagón sufrido el lunes, hemos podido experimentar
En este apartado se presenta una síntesis de algunos de los datos que nos ayudan a entender el significado que los pueblos indígenas le dieron a la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe. El Mensaje Visual de la Guadalupana Los pueblos mesoamericanos transmitían la memoria de su histor
Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), la vida cultural e intelectual del país sufrió una profunda fractura. Muchos escritores e intelectuales fueron asesinados (como Federico García Lorca o Antonio Machado); otros se exiliaron (como Rafael Alberti o Luis Cernuda); y algunos perma
Preguntas Frecuentes sobre Carmen Laforet y ‘Nada’ 1. Títulos de la Trilogía Masculina de Carmen Laforet En las obras de la trilogía masculina, el protagonista es el mismo: Martín Soto. Las novelas son: La insolación y Jaque mate. 2. Similitudes entre Andrea y Carmen Lafor
El Desengaño y la Visión Barroca del Mundo Esta convicción de la fugacidad de lo terrenal está en la base de la idea barroca por excelencia: el desengaño. Frente al idealismo y optimismo del siglo anterior, domina ahora una concepción negativa del mundo, que aparece como caos, desorde
1. Los acrósticos son composiciones poéticas formadas por versos cuyas letras iniciales, medias o finales forman una palabra o frase. Pueden ser acrósticos esféricos o en laberinto. 2. El caligrama es una composición en la que el poeta distribuye las palabras para recrear verbal e icó