La novela española: 1936-1975 La novela de los años cuarenta está marcada por el exilio de numerosos escritores. Al igual que en la poesía, distinguimos dos corrientes entre los autores que se quedaron: los que se muestran de acuerdo con la nueva situación y escriben la novela idealis
Antonio Buero Vallejo: Dramaturgo de la Condición Humana Biografía y Contexto Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916. Aunque fue un lector voraz desde la adolescencia, su primera vocación fue la pintura y estudió Bellas Artes en Madrid. Tras una crisis religiosa, crecieron
Realismo y Naturalismo El Realismo del siglo XIX surge como una respuesta al idealismo y la fantasía del Romanticismo, enfocándose en representar la realidad de manera objetiva y detallada. Este movimiento literario buscaba retratar la vida cotidiana, las tensiones sociales, las desig
El Comienzo de Don Quijote: Capítulo I El primer capítulo de Don Quijote de la Mancha presenta al protagonista y establece el tono de la obra, subvirtiendo las convenciones de las novelas de caballerías. Presentación del Personaje a través de las Primeras Frases «En un lugar de la Man
El Teatro: Luces de Bohemia de Valle-Inclán Nos encontramos ante un texto literario perteneciente al género dramático. En concreto, se trata de un fragmento de la obra Luces de Bohemia (1920, 1924) del autor noventayochista Ramón María del Valle-Inclán. Esta obra es la primera a la qu
Contexto y Movimientos Literarios a Principios del Siglo XX A finales del siglo XIX, el Desastre del 98, que significó la pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba y Filipinas, generó malestar y pesimismo en la población. Las primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por
Capítulo 1 (Primera Parte): La enfermedad de Don Quijote y la historia del loco de Sevilla Don Quijote está enfermo; el cura y el barbero van a visitarlo. El ama de llaves y la sobrina llaman al cura y al barbero para ver si ha sanado. Le cuentan algo que había pasado hace mucho tiemp
1. La Renovación de la Narrativa 1.1 Características Generales Este cambio de mentalidad se debe a una ruptura del modelo realista: Subjetivismo: El interés se desplaza del mundo exterior al interior de los personajes. Narrador: El narrador omnisciente cae en descrédito. Argumento: La
Contexto Histórico y Social Tras la Guerra Civil (1936-1939), el general Franco concentró todos los poderes, iniciando un régimen dictatorial que duró hasta 1975. Este periodo se divide en dos etapas principales: la autarquía (1939-1959) y el periodo desarrollista (1959-1975). Durante
El modernismo fue el primer movimiento literario nacido en América. En América, la situación económica mejoró a gran escala en las áreas de agricultura e industria, y aumentó la exportación de productos. Simbolismo Movimiento artístico y literario que aparece en Francia durante la seg