Figuras Centrales de la Literatura Peruana José María Arguedas: El Indigenismo y la Fusión Cultural José María Arguedas fue un escritor, poeta, antropólogo y etnólogo peruano. Es considerado uno de los más grandes representantes de la literatura indigenista. Su obra refleja la vida, c
1. La Sociedad y la Cultura en la Edad Media La sociedad medieval se caracterizó por ser una sociedad **estamental**. La cultura era **teocéntrica**: Dios era el centro de la vida humana y todo giraba en torno a él. A partir del siglo XIII, se produce un cambio social significativo: l
El Romanticismo Movimiento cultural y artístico predominante en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Características del Romanticismo Individualismo y subjetivismo (el YO): Énfasis en los sentimientos y las emociones. Insatisfacción: Conflicto entre los ideales y la realidad
Rojo y Negro Stendhal El seminarista Julián Sorel, hijo de un modesto carpintero, joven, ambicioso y de alma apasionada, entra como preceptor de los hijos del señor de Renal, alcalde de la población de Verrières, logrando seducir a su esposa. A causa de una denuncia hecha por un criad
LA EDAD MEDIA 1. La Sociedad y la Cultura en la Edad Media La Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano en 476 d.C., y su final se asocia tradicionalmente con la caída de Constantinopla (1453). La sociedad era estamental, estructurada de la siguiente manera: El Rey: Elegido
La Generación del 27: Características y Evolución Características de la Generación del 27 Renovación poética: Asumen principios estéticos de las vanguardias, sin rechazar la tradición literaria española. Admiración por la tradición: Muestran admiración por poetas clásicos (Garcilaso,
José Espronceda: La Voz Lírica del Romanticismo La producción literaria de Espronceda destaca por sus canciones y sus dos poemas mayores. Canciones o Poesía Lírica Destacan sus cinco canciones protagonizadas por personajes marginales (el pirata, el cosaco, el mendigo, el verdugo y el
El Romanticismo Se desarrolló en el siglo XIX como una oposición a los principios de la Ilustración. Individualismo: Se exaltan el yo y la subjetividad. Libertad: Los románticos reivindican la libertad política, moral y artística. Irracionalismo: Predominio de las emociones y los sent
El Quijote como Parodia: Mecanismos y Función La técnica básica que se articula en toda la novela es el mecanismo de la parodia, en primer lugar, de la novela de caballerías. Ello se explicita en el prólogo de la novela, para dejar claras sus intenciones desde el primer momento: “desh
La Poesía Española desde 1975 La democracia supuso el regreso de muchos exiliados y la instauración de nuevas políticas culturales que favorecieron el impulso de la cultura y, en particular, de la literatura. Los Novísimos (Generación del 70) En 1970 apareció una antología poética tit