La Lírica Popular en la Edad Media Durante la Edad Media convivieron canciones populares cuyo principal valor literario radica en la extremada sencillez de su composición. Abundan los poemas referidos a tareas cotidianas propias de los pueblos, que expresan y provocan un intenso senti
El Árbol de la Ciencia: Una Mirada a la España de Principios del Siglo XX 1. El Significado del Título: Conocimiento vs. Ignorancia El título de la obra, El Árbol de la Ciencia, cobra sentido en la cuarta parte del libro, titulada “Inquisiciones”. En esta sección, se desarrolla un diá
José Hierro: Un Poeta Marcado por la Posguerra José Hierro del Real (1922-2002) fue un destacado poeta de la Generación del 36 o Posguerra. Aunque influido por corrientes literarias de la época, como la poesía desarraigada y social, su obra es única y está marcada por su experiencia e
El Teatro Español: De la Posguerra a la Actualidad La vitalidad del género dramático español se vio mermada después de la Guerra Civil. Factores como la muerte o el exilio de autores, la censura franquista y el auge del cine contribuyeron a este declive. El teatro vanguardista y críti
Comedia Nueva o Nacional El gran impulsor y creador de la comedia española fue **Lope de Vega**, quien se basó en algunos autores del siglo XVI. De los dramaturgos valencianos aprendió, durante toda su estancia en Valencia, una concepción del teatro como algo popular cuya finalidad de
El Soneto: Estructura y Características El soneto es una forma poética con una estructura muy rigurosa. Consta de 14 versos endecasílabos (de once sílabas) distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos, con rima consonante. El Soneto de Petrarca En el soneto de Petrarca, el protagonist
Contexto Histórico y Social El siglo XIX fue una época de hechos históricos trascendentales. Nos situamos de pleno en la Época Contemporánea, época devoradora de novedades y de grandes cambios sociales, económicos y políticos. La Revolución Francesa de 1789 había puesto en crisis a to
El Siglo de las Luces: Una Época de Transformación Factores que Marcan el Siglo XVIII Una verdadera renovación del pensamiento a través de un movimiento ideológico y cultural, como fue la Ilustración. Se impone una política de equilibrio. Sobresalen las teorías de Adam Smith, que cons
El Novecentismo: Un Movimiento Literario del Siglo XX El novecentismo es un movimiento literario que surge en los primeros años del siglo XX, pero alcanza su esplendor a partir de 1914, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial. En toda Europa se produce una revolución g
La poesía española posterior a la Guerra Civil presenta características específicas marcadas por el exilio de autores como León Felipe y la muerte de otros como Federico García Lorca. Los poetas exiliados, aunque con diferentes trayectorias, compartieron temas recurrentes como la patr