El Teatro Español: Tendencias, Autores y Obras Representativas El Teatro desde 1939 hasta Nuestros Días Teatro de Humor Un grupo de escritores trae aire nuevo a la escena, con comedias preferentemente humorísticas que atraen a los espectadores. En esta corriente destacan: Enrique Jard
Exploración de la Literatura Española: Siglos XX y XXI 1.- ¿Contra qué dos tendencias narrativas del siglo XIX se alza la narrativa de principios del siglo XX? Nombra dos autores y dos obras de finales del siglo XIX. Realismo y naturalismo. Benito Pérez Galdós – Fortunata y Jacinta; E
El siglo XVI marcó un periodo de florecimiento cultural y artístico en España, conocido como el Renacimiento. En el ámbito literario, se desarrollaron diversas corrientes y géneros que sentaron las bases para la literatura moderna. La Narrativa Renacentista: Dos Corrientes Principales
Temas Esenciales en «La Realidad y el Deseo» de Luis Cernuda y su Influencia Biográfica El núcleo central de la obra de Cernuda se basa en la oposición entre la realidad y el deseo, lo que se refleja en su título y es la clave para comprender toda su poesía. A lo largo de su obra, est
Caracterización de los Personajes Principales En Tres sombreros de copa, Miguel Mihura construye a sus personajes no solo como individuos, sino como arquetipos que encarnan las tensiones y contrastes de los dos mundos que se enfrentan en la obra. Dionisio Función dramática Es el prota
La Celestina: Un Hito del Prerrenacimiento Español La aparición de La Celestina es el hecho literario más importante del teatro de esta época. Desde que apareció su primera versión, titulada Comedia de Calisto y Melibea, generó interés y polémica por sus personajes, los temas que abor
Marco Histórico de la Literatura Hispanoamericana Los países americanos de habla española presentan unas peculiaridades que conviene tener en cuenta al estudiar su literatura: La Naturaleza, con sus proporciones grandiosas: Sus fuerzas telúricas acompañan a las peripecias humanas. El
Contexto Histórico-Social del Barroco (Siglo XVII) El siglo XVII marcó un periodo de profunda crisis y decadencia para el Imperio Español, que pasó de ser la gran potencia mundial en el siglo XVI a enfrentar una severa crisis económica, política y social. Este contexto propició el aba
La Generación del 98: Pío Baroja y el “Problema de España” El árbol de la ciencia es una novela, perteneciente a la trilogía La raza, escrita por Pío Baroja y publicada en 1911. Protagonizada por Andrés Hurtado, una especie de “alter ego” del propio Baroja, y localizada en los últimos
Modernismo y Generación del 98: Un Cambio de Paradigma Literario Contexto Socio-Histórico Tras el Desastre del 98, España pierde sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), lo que genera una profunda crisis de identidad. Surgen nuevas corrientes literarias que rompen con el