Características de la Baja Edad Media: La baja Edad Media va desde el S X al XV. A partir de esta época comienza un renacer en Todos los planos de la actividad humana, es la que luego va a gestar al Renacimiento. Surgen las ciudades y se van los feudos. Estas se van a convertir En e
1900/1939 la obra escrita es la casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca que constituye un claro ejemplo de obra teatral escrita en tres actos. Lorca tuvo una actividad innegable en los años 30 que le llevarían está en el punto de mira de las fuerzas reaccionarias del país. Se l
Condicionantes sociales y económicos frenaron en el teatro el impulso renovador que habían experimentado la lírica y la narrativa coetáneas, pues los empresarios pocas veces se arriesgaban a montar obras que no fueran del gusto de un público conservador, poco receptivo a un teatro de
TEMA 5 – LA NOVELA DESDE 1936 A LA DEMOCRACIA: La literatura de posguerra (1936-1975): la literatura debía dar una respuesta a la desoladora realidad que se vivía en el país. Por eso las obras están llenas de contenidos humanos, como la angustia existencial, la denuncia de las i
El autor de este poema, Pedro Salinas, fue un reconocido miembro de la llamada “generación del 27”. Dicha generación estaba integrada por un grupo de poetas con ideologías comunes. Esta ideología que comparten estaba nucleada por la necesidad de encontrar un nuevo lenguaje poético y u
Las novelas idealistas, de carácter amoroso, describen un mundo de ficción tanto en personajes como en paisajes, acontecimientos y sentimientos. Novela de caballerías: narración protagonizada por un caballero andante que afronta toda una serie de extraordinarias aventuras contra pers
El llano en llamas Se narran las peripecias de unos revolucionarios que roban y saquean para poder enfrentarse después a los federales. Casi todos los revolucionarios son abajeños, pero poco a poco se fueron sumando los indios güeros de Zocoalco y los de Mazamitla. Tras el asalto y de
1 (El autor argumenta que) se sabía desde hace tiempo que en el mundo del Espectáculo muchos profesionales eran víctimas de abusos sexuales por parte de Personas que, desde su elevada posición, podían condicionar su carrera. Ahora Esos abusos han sido denunciados públicamente y quiene
La Guerra Civil agravó la situación de crisis que se vivía en los escenarios en los años que precedieron a la contienda. Los dramaturgos renovadores murieron (Valle-Inclán, Lorca) y otros se exiliaron (Max Aub, AlejandroCasona). A todo ello hay que unir las difíciles condiciones econó
1.- Espacio tiempo de la obra: La obra está ambientada en un pueblo español indeterminado. Aparte de estar directamente expuesto en el subtítulo “Drama de las mujeres de los pueblos de España” La obra transcurre en una gran casa con corral, de una familia aristócrata en decadencia don