Resumen Argumental de «El Señor Presidente» La novela de Miguel Ángel Asturias se inicia mostrando la **pobreza** de los mendigos que se congregan frente a la catedral. Entre ellos se encuentra el Pelele, quien, tras un ataque, termina matando al coronel José Parrales y huye. Los mend
La Literatura Española de Posguerra: Poesía y Teatro (1936-1960s) La Poesía Española Posterior a 1936 La Generación del 27 finaliza debido a la Guerra Civil. Durante los primeros años de destierro, los poetas exiliados escriben sobre la patria perdida. Los poetas que permanecen en Esp
El Contraste Social en la Infancia: Una Mirada Profunda El tema principal de este cuento es el marcado contraste entre la clase alta y baja, así como la compleja relación entre patrones y sirvientes. La madre, una sirvienta resignada, intenta hacer comprender a su hija que, para la so
El Cuento y el Microrrelato en la Literatura Española Contemporánea La muerte del dictador Francisco Franco marcó el inicio de la Transición Española hacia la democracia. Con ella, comenzó una época de liberación cultural y literaria. Se publicaron obras que habían sido censuradas, se
La Generación del 98: Definición y Características La Generación del 98 es un grupo de autores españoles de finales del siglo XIX que se caracterizan por incorporar a su obra una reflexión sobre la esencia de España, basada en su tradición histórica y cultural. Otros los llaman «gener
Este documento explora las principales características, autores y obras del Barroco literario español, así como su contexto histórico y algunos conceptos lingüísticos relevantes. Poesía Barroca: «Poderoso Caballero es Don Dinero» A continuación, se presenta un fragmento del célebre po
La Poesía Española en la Posguerra Década de los 40: Poesía Existencial En la década de los 40, la posguerra cultivó la literatura de preocupación existencial. La poesía de los años 30, que se había creado para tratar los problemas sociales, sirvió ahora para plantearse el sentido de
El teatro español anterior a 1939 Nos situamos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. 1. El teatro a principios del siglo XX: la comedia benaventina Jacinto Benavente opta por crear obras que plantean problemas poco conflictivos, adaptándose a los gustos del público. Su ob
La Literatura en la Edad Media y el Siglo de Oro: Movimientos y Autores Clave 1. El Humanismo y Bernat Metge Se produjo un vuelco en la cultura medieval con la aparición del Humanismo. Posteriormente, surgió Ausiàs March con obras de poesía catalana, y finalmente, las novelas caballer
Obras Destacadas de Calderón de la Barca Dramas de honor: El alcalde de Zalamea, El médico de su honra, El pintor de su deshonra Dramas filosóficos: La vida es sueño Comedias de enredo: Casa de enredo Comedias de enredo: Casa con dos puertas, más es de guardar, La danza duende Dramas