6a. Autor, obra y contexto Este fragmento pertenece a la obra Nada, primera novela de la autora Carmen Laforet (1921-2004), publicada en 1944 y ganadora del prestigioso Premio Nadal en su primera edición. La novela se inscribe en la narrativa de posguerra española, marcada por la cens
Novela Española (1939-1970): Tendencias, Autores y Obras Características de la Novela Existencial Estas novelas reflejan la angustia existencial, la tristeza y la frustración de la vida cotidiana. Las causas se encuentran en la sociedad española, marcada por la incultura, la pobreza y
El Renacimiento El Renacimiento es el periodo histórico, cultural, artístico y literario que sigue cronológicamente a la Edad Media. Surge en Italia e inmediatamente se difunde por toda Europa. Sus características principales son las siguientes: El Renacimiento supone una vuelta a la
Garcilaso de la Vega (1501-1536) Garcilaso de la Vega, nacido en Toledo en 1501, fue hombre de armas y caballero de la corte de Carlos I. En 1525 contrae matrimonio con Elena de Zúñiga y, un año más tarde, conoce a la que será la inspiradora de sus versos, Isabel de Freyre, de la que
Obra y Evolución Poética de Luis Cernuda Luis Cernuda organizó toda su obra poética bajo el título La realidad y el deseo, reflejando la tensión central de su poesía. Su evolución poética siguió su trayectoria vital sin grandes rupturas. 1. Antes de la Guerra Civil Formación del mundo
Tradición y Vanguardia en la Poesía de Miguel Hernández Aunque el poeta Miguel Hernández pertenece a la Generación del 36, hay varios factores que lo relacionan con la del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra. Se pueden señalar varias líneas de influ
Explorando los Significados de los Arcanos Mayores del Tarot 0. El Loco Espacio de libertad total, sin límites, sin definición. Energía Original Indefinición Libertad Locura Caos Hombre que marcha hacia la evolución Nómada Anarquía Deseo Dimensión Infinita Delirio Aspiración a la luz
La Novela Española en la Transición Democrática (Desde 1975) Contexto Político, Social y Cultural Tras la muerte de Franco en 1975, España inició un periodo de transición hacia la democracia, marcado por elecciones libres, la aprobación de la Constitución en 1978 y momentos clave como
Realismo Definición Movimiento artístico y cultural de la segunda mitad del siglo XIX, coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial. Se caracteriza por representar la realidad de forma objetiva y detallada, alejándose de la idealización propia del Romanticismo. Conflictos Sociale
El Novecentismo El término Novecentismo fue acuñado por Eugenio D’Ors y representa la búsqueda de superación de un Modernismo considerado decadente. Los autores que conforman esta generación son profesionales con una sólida formación, caracterizados por una mentalidad europeísta y rac