El Imperio Cartaginés en Hispania: Desde su Presencia Comercial hasta las Guerras Púnicas La presencia cartaginesa (púnica) en la Península Ibérica se intensifica a partir del siglo V a.C., con la llegada de colonos procedentes de Cartago (actual Túnez), la colonia fenicia más importa
La conquista de Granada, con la rendición de Boabdil, no supondría el fin de la presencia musulmana en España, pues los denominados moriscos permanecerían en el reino hasta su expulsión definitiva en el reinado de Felipe III. Los tratados de Tudilén (1151), Cazorla (1179) y Almizra (1
América Latina: Un Panorama de Desafíos y Transformaciones La región enfrenta un complejo escenario marcado por la inflación, el repunte de la pobreza y un endeudamiento público elevado en varios países. De hecho, algunos analistas hablan ya de una “segunda década perdida” para la reg
Definiciones Clave de la Historia de España del Siglo XIX 1. Proletariado: Clase social surgida con la industrialización, formada por obreros asalariados que trabajaban en fábricas con pésimas condiciones. 2. Bipartidismo: El bipartidismo en la Restauración se basó en la existencia de
La Dictadura Franquista y la Transición Democrática (1939-1978) La Dictadura de Francisco Franco (1939-1975) Tras la Guerra Civil, España quedó bajo el control de una dictadura liderada por Francisco Franco, quien se mantuvo en el poder desde 1939 hasta su muerte en 1975. Franco conce
El Fin de la Segunda Guerra Carlista y el Resurgimiento del Carlismo En el Maestrazgo, a finales de 1848, el nuevo capitán general de Cataluña, Manuel Gutiérrez de la Concha, consiguió debilitar la actividad de las partidas carlistas. Además, fracasaron las sublevaciones carlistas en
La Revolución Boliviana de 1952 y el Legado del MNR No podemos hablar de movimientos sociales en Bolivia sin tener como referentes los partidos políticos que estuvieron en el poder. Comenzaremos por el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), uno de los hechos que ma
1. Naturaleza y Política de la Unión Europea Ser miembro de la UE implica la libre circulación de personas, bienes, servicios y capital entre países miembros, así como la libertad de residencia y políticas comunes. 2. Principios Institucionales de la Unión Europea 2.1. Consejo Europeo
2º de Bachillerato. Historia de España. Curso 2016-2017.I.E.S. “Cardenal Sandoval y Rojas” Dpto. CC.SS. DEFINICIONES TEMA 4: LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV. ALCABALA Impuesto indirecto que gravaba la venta de bienes (una especie de IVA). De origen árabe, en Casti
Brexit: ¿Los británicos ahora están de acuerdo en irse? ¿Y los Estados Unidos? Por Sir John Curtice, Profesor de Política en la Universidad de Strathclyde. Tras la decisiva victoria conservadora en las elecciones generales, el Reino Unido abandona la Unión Europea. Pero, ¿cuál es la p