La Monarquía Hispánica: Los Reyes Católicos y los Austrias 0. Antecedentes Durante la Edad Media, la península estaba dominada por dos grandes entidades: la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, además de los reinos cristianos de Navarra y Portugal. Estos reinos llevaban siglos lu
El Patrimonio de Carlos V (1516-1556) A la muerte de Fernando II de Aragón en 1516, Carlos de Gante, hijo de Felipe el Hermoso y Juana I de Castilla, llegó a la Península Ibérica para recoger su herencia materna (la Corona de Aragón, Castilla,…) debido a la incapacidad de su madre, y
La Política Exterior de los Austrias Mayores (Siglo XVI) Los monarcas que reinaron durante la mayor parte del siglo XVI pertenecieron a la dinastía de los Habsburgo. Fueron los más poderosos de la época, llegando a formar un gran imperio gracias a las herencias derivadas de la polític
La Unificación de las Coronas y el Reinado de los Reyes Católicos El matrimonio de Isabel y Fernando posibilitó la unión de ambas coronas en la misma **dinastía**, aunque las instituciones y el funcionamiento de cada reino seguía siendo diferente. Fernando II había ocupado el trono de
Glosario de Términos Clave de la Historia Moderna de España Abdicar Renunciar un rey o una reina formalmente a su trono o autoridad en favor de otra persona. Fuero Conjunto de leyes o privilegios otorgados a una región, ciudad o grupo social durante la Edad Media y Moderna en España.
La Reforma Protestante y su Impacto en la Monarquía Hispánica La Reforma es un movimiento religioso que comenzó en la primera mitad del siglo XVI y originó la división de la Iglesia cristiana y las iglesias protestantes. Extensión de la Reforma El luteranismo se difundió rápidamente p
La Monarquía Hispánica de Felipe II Felipe II hereda todos los territorios de Carlos I excepto Austria. Felipe es un rey puramente hispano, educado en España y residente en el país. Representa la culminación de la monarquía absoluta y de la Contrarreforma católica, siendo también el m
POLÍTICA PENINSULAR: COMUNIDADES Y GERMANÍAS La llegada de Carlos I generó un profundo descontento en Castilla y Aragón, lo que desencadenó dos conflictos importantes. En Castilla, las Comunidades (1520-1522) surgieron como una sublevación de ciudades que reclamaban respeto a las leye
El Sistema Canovista: El Turno de Partidos y la Constitución de 1876 A. El Sistema Canovista: El Turno de Partidos El golpe de Estado del general Pavía, en 1874, puso fin a la Primera República e inició una dictadura militar dirigida por el general Serrano. Cánovas del Castillo, líder
Carlos I de España y V de Alemania Carlos I, hijo de Juana I de Castilla (conocida como Juana la Loca) y Felipe I de Habsburgo (apodado Felipe el Hermoso), heredó un vasto imperio de sus abuelos maternos y paternos. Herencia de Carlos I De Isabel I de Castilla y Juana I de Castilla: C