Portada » Historia » Las Motivaciones y Consecuencias Históricas de los Primeros Viajes de Cristóbal Colón
El objetivo fundamental del primer viaje era encontrar la ruta marítima hacia las Indias navegando hacia el oeste y comerciar con sus productos. Como se había estipulado en las Capitulaciones de Santa Fe, se acordó con los Reyes Católicos los beneficios que obtendría de dicho comercio, así como las tierras que descubriese en su camino hacia Asia.
También existe la versión donde el objetivo fundamental del viaje era encontrar un estrecho que permitiera llegar al Asia y entregarles un mensaje de amistad y alianza contra los musulmanes a los khanes de Tartaria. He aquí unidos los dos motivos: el geopolítico de la alianza contra los musulmanes y el religioso, la evangelización de los mogoles, ya que el ideal cristiano de llevar la cruz y la palabra de Dios a todos los hombres tenía una fuerza que a nuestra civilización agnóstica le cuesta entender. Por eso Colón se esforzó en encontrar un estrecho en su cuarto viaje.
En el diario de su primer viaje, Colón dice textualmente al comienzo:
“…después que Su Majestad había dado fin a la guerra contra los Moros que gobernaban Europa… a través de la información que le proporcionara a Su Alteza sobre las tierras de India y sobre un príncipe llamado Gran Khan lo que significa en nuestra (lengua) vernácula ‘Rey de Reyes’ que muchas veces él y sus antepasados han ido a buscar a Roma doctores en nuestra Santa Fe para instruirle en ella y que nunca el Santo Padre los ha provisto y que por lo tanto se han perdido muchos pueblos caídos en la idolatría… Su Majestad… enemigo de la secta de Mahoma resolvió enviarme a mí Cristóforo Colombo para ver la manera en que debe ser llevada a cabo su conversión a la Santa Fe.”
El segundo viaje colombino se hizo en prosecución de tres objetivos principales:
Se reunió una fuerza formidable de casi mil quinientos hombres (800 soldados, religiosos, profesionales, campesinos y hasta soldaderas), que fue preciso embarcar en 17 barcos: 14 carabelas y tres naos. Todo esto se hizo en poco más de cuatro meses gracias al Obispo don Juan Rodríguez de Fonseca, a quien los Reyes encargaron la empresa.
Este descubrimiento cambió el curso de la historia, y aunque resulta difícil pensar o saber qué hubiera pasado si Colón hubiera seguido otra ruta, parece claro que el descubrir América supuso gran riqueza para Europa, aunque pocos o ninguno fueron los beneficios para los que por aquel entonces poblaban aquellas tierras.
Los pueblos utilizaban una gran variedad de lenguajes. En cuanto a la religión, creían en dioses de la naturaleza.
Siendo más específicos y objetivos de una forma resumida, entre los beneficios que se pueden citar están:
Los viajes que realizó Cristóbal Colón tienen extremos muy diferentes. Por un lado, la parte positiva es que, gracias a sus viajes, América dejó de ser un territorio desconocido y avanzó en el aspecto educativo, social, cultural y político, entre otros. Aunque, como todo en la vida, también tiene sus aspectos negativos como el robo de riquezas, el maltrato hacia los nativos y otros tratos injustos.
Esto demuestra que, aunque su empresa fue vital e importante, no se pueden dejar en el olvido los daños que provocó.
