La Monarquía Hispánica: Los Reyes Católicos y los Austrias 0. Antecedentes Durante la Edad Media, la península estaba dominada por dos grandes entidades: la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, además de los reinos cristianos de Navarra y Portugal. Estos reinos llevaban siglos lu
El Patrimonio de Carlos V (1516-1556) A la muerte de Fernando II de Aragón en 1516, Carlos de Gante, hijo de Felipe el Hermoso y Juana I de Castilla, llegó a la Península Ibérica para recoger su herencia materna (la Corona de Aragón, Castilla,…) debido a la incapacidad de su madre, y
La Política Exterior de los Austrias Mayores (Siglo XVI) Los monarcas que reinaron durante la mayor parte del siglo XVI pertenecieron a la dinastía de los Habsburgo. Fueron los más poderosos de la época, llegando a formar un gran imperio gracias a las herencias derivadas de la polític
La Centralización del Poder en la Monarquía Hispánica 1.2. Reformas Internas de los Reyes Católicos Los Reyes Católicos impulsaron una serie de reformas para centralizar el poder. Para ello, aumentaron el número de funcionarios reales, reformaron las instituciones existentes y estable
La Unificación de las Coronas y el Reinado de los Reyes Católicos El matrimonio de Isabel y Fernando posibilitó la unión de ambas coronas en la misma **dinastía**, aunque las instituciones y el funcionamiento de cada reino seguía siendo diferente. Fernando II había ocupado el trono de
Glosario de Términos Clave de la Historia Moderna de España Abdicar Renunciar un rey o una reina formalmente a su trono o autoridad en favor de otra persona. Fuero Conjunto de leyes o privilegios otorgados a una región, ciudad o grupo social durante la Edad Media y Moderna en España.
El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos y Política Exterior En 1517 se inicia el reinado de Carlos I de España y V de Alemania, de la dinastía de los Austrias, que durará hasta 1700. Carlos V recibió las Coronas de Aragón, con sus posesiones en el Mediterráneo (Nápoles, Sicilia, C
La organización política. Las instituciones. Corona de Castilla El resurgir urbano plantea la demanda de las ciudades (con sus burgueses) de estar representadas en órganos políticos. El poder real se basaba en el derecho general del Código de las Partidas de Alfonso X el Sabio (fines
1. El imperio de Carlos V: Conflictos internos (Comunidades y Germanías) Carlos V de Alemania y I de España, hijo de Juana de Castilla y Felipe de Habsburgo, heredó a los 17 años extensos territorios de sus padres y abuelos: De Maximiliano I de Austria, los territorios de los Austrias
POLÍTICA EXTERIOR DE CARLOS V El cosmopolita Carlos, hijo de Juana “la Loca” y Felipe “el Hermoso”, reinó en España (en nombre de su madre) y en el Sacro Imperio Romano Germánico. De sus abuelos recibe una herencia fabulosa. De ISABEL, Castilla (y Navarra), América (aporta riquezas ga