La Crisis de 1700 y la Guerra de Sucesión (1701-1713) Carlos II de España (dinastía de los Austrias / Habsburgo) falleció sin descendencia en el año 1700. El monarca había nombrado sucesor a Felipe de Anjou (dinastía de los Borbones) en su testamento, pero este no fue aceptado como ta
El Nacimiento de Estados Unidos (EE. UU.) Desde comienzos del siglo XVIII, los habitantes de las trece colonias inglesas del este de Norteamérica criticaron la política de la metrópoli porque les exigían constantes impuestos y no les permitían participar en las decisiones políticas. P
La Guerra de Sucesión y el Nuevo Orden Europeo Desarrollo y Resultado de la Guerra de Sucesión La guerra se desencadenó tras la muerte sin descendencia de Carlos II, el último monarca de la Casa de Austria. Había dos candidatos principales para el trono español: Felipe de Anjou (nieto
El siglo XVIII fue un periodo de profundas transformaciones en España, marcado por la llegada de una nueva dinastía, los Borbones, y la influencia de las ideas ilustradas. Estos cambios redefinieron la política, la sociedad y la economía del país. La Guerra de Sucesión Española (1701-
El Problema Sucesorio de la Monarquía Hispánica El «Drama Dinástico» de 1649 1644: Fallecimiento de la reina Isabel de Borbón. A Felipe IV solo le sobreviven dos hijos: El príncipe Baltasar Carlos (nacido en 1629). La infanta María Teresa (nacida en 1638). 1646: Muerte del príncipe Ba
El Problema Sucesorio Tras la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos, España perdió su hegemonía en Europa. Posteriormente, durante el reinado de Carlos II, se convirtió en víctima de las potencias europeas, en especial de la emergente Francia. A lo largo de su reinado, Carlos II s
El Siglo XVIII en España: La Dinastía Borbónica y sus Transformaciones Este documento explora los eventos y cambios fundamentales que marcaron el siglo XVIII en España, desde la llegada de la dinastía Borbónica hasta las reformas ilustradas de Carlos III. 1. La Guerra de Sucesión Espa
El Siglo XVIII en España: La Llegada de los Borbones y el Reformismo Ilustrado A finales del siglo XVII, la monarquía hispana se enfrentaba al grave problema de la más que previsible muerte sin descendencia de Carlos II, lo que colocaría al aún extenso imperio español en una situación
BLOQUE 4: España en la Órbita Francesa: El Reformismo de los Primeros Borbones (1700-1788) 4.1 La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia. En 1700, Carlos II muere sin descendencia, nombrando como heredero a Felipe de Anjou, pero el archiduque Carlos
Introducción: La llegada de los Borbones y la Guerra de Sucesión Carlos II muere sin descendencia y deja los reinos españoles a Felipe de Anjou. Felipe llega a Madrid en 1701 para tomar posesión. Al mismo tiempo, varias potencias europeas (Habsburgos e Inglaterra, entre otras) crean u