I. El Crecimiento Económico y la Integración Europea 1. Condiciones del Crecimiento Económico en Europa tras la Segunda Guerra Mundial El crecimiento económico en Europa después de la Segunda Guerra Mundial se basó en varias condiciones clave: Las tasas anuales de crecimiento del PNB
Causas de la Primera Guerra Mundial Rivalidad Nacionalista Dos de las mayores potencias industriales, Francia y Alemania, permanecían enfrentadas desde que, durante el proceso de unificación alemana, los prusianos vencieran a Francia en la Guerra Franco-Prusiana y le arrebataran los t
Reorganización de Europa del Este Tras la Segunda Guerra Mundial, varios países de Europa del Este adoptaron sistemas comunistas bajo la influencia de la Unión Soviética. A continuación, se detalla la situación de las naciones clave: Albania Frente a la liberación, el movimiento alban
La Politización del Islam y el Ascenso de los Movimientos Islamistas La politización del islam no se reduce a la Revolución Iraní de 1979, que fue un momento culminante. Esta politización y el crecimiento de movimientos islamistas se gestaron a través de diversos factores. Factores Cl
1. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) a. Antecedentes Imperialismo y Segunda Revolución Industrial Paz Armada Nacionalismos exacerbados Rivalidades económicas, territoriales, industriales y marítimas Guerra Franco-Prusiana y el deseo de revancha Sistema de alianzas militares Confer
Una Nueva Europa del Este tras la Caída del Comunismo Con la desintegración de la URSS en 1991, se trató de salvar parte de la desaparecida Unión Soviética, creando a tal fin la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Pero no todos los antiguos integrantes de la URSS aceptaron su i
Conceptos Clave Planes quinquenales: Primeros planes de planificación económica. Ejército Rojo: Nombre que recibió el ejército dirigido por Trotski. San Petersburgo: Fundada por el zar, conservó este nombre hasta 1991. Zar: Nombre con el que se designaba al máximo dirigente de Rusia.
Características de la Guerra Fría: Un Enfrentamiento Silencioso (1947-1991) Entre 1947 y 1991, la relación entre los bloques derivó en un enfrentamiento, conocido como «Guerra Fría». Consistió en una situación de tensión militar, ideológica y diplomática permanente, pero sin llegar a
La Guerra Fría se Expande: Asia y la Política de Contención Dentro de esta estrategia de generalización de la «contención«, el teatro de operaciones se amplió de Europa a Asia, África y América Latina, con la intención de detener los movimientos revolucionarios, muchas veces financiad
De escombros y nuevas tensiones: Un recorrido por la historia del siglo XX 1.- De escombros y miserias: La guerra mundial afectó tanto a civiles como a soldados. El combate militar formal se limitó a los inicios y los finales del conflicto. Entre medias, esta fue una guerra de ocupaci