El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868) En 1834 se implementó el Estatuto Real, una carta otorgada que, aunque limitada, marcó el inicio de la transición liberal y provocó la división de los liberales en moderados y progresistas. La Primera Guerra Carl
Conceptos Fundamentales de la Historia Contemporánea Este glosario presenta una recopilación de términos esenciales para comprender los procesos históricos clave del siglo XX y XXI, abarcando desde la descolonización y la Guerra Fría hasta los movimientos sociales y el desarrollo econ
Una Nueva Europa del Este tras la Caída del Comunismo Con la desintegración de la URSS en 1991, se trató de salvar parte de la desaparecida Unión Soviética, creando a tal fin la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Pero no todos los antiguos integrantes de la URSS aceptaron su i
Hitos Clave de la Integración Europea 1951: Seis miembros fundadores crean la CECA. 1957: El Tratado de Roma da origen a la Comunidad Económica Europea (CEE) y al Euratom. 1973: Primera ampliación a nueve estados. 1979: Primeras elecciones directas al Parlamento Europeo. 1981: Segunda
La Zona Republicana durante la Guerra Civil Española Los comités de los partidos y sindicatos obreros pasaron a controlar los elementos esenciales, como los transportes. En el campo tuvo lugar una ocupación masiva de fincas, tierras y su producción. En las zonas de hegemonía anarquist
España durante el Franquismo (1936-1975) 1. Las Bases del Régimen Franquista 1.1. La Ideología del Franquismo La Dictadura Franquista (1936-1975) estuvo marcada por la personalidad de Francisco Franco que, tras dirigir el bando vencedor de la Guerra Civil, afianzó su poder con la impl
El Tratado de Versalles y sus Consecuencias Económicas El profundo malestar generado por la Primera Guerra Mundial, y especialmente la precaria situación financiera de los vencedores, quedó plasmado en las negociaciones del Tratado de Versalles en 1919. Además de las exigencias económ
La Economía Finisecular: Desafíos y Transformaciones Finisecular. A partir de los años ochenta, mientras la industria mantenía su ritmo ascendente de progreso, la agricultura, con un crecimiento más pausado, se fue distanciando. No fue el consumo lo que descendió, sino la rentabilidad
Características Generales del Franquismo Una Dictadura Personalista y Totalitaria El franquismo fue una dictadura que se prolongó durante muchos años debido a varias razones clave: Franco asumió todos los poderes: ejecutivo, judicial y legislativo, concentrando el control absoluto en
El Establecimiento de la II República Española: Fuerzas Políticas y Constitución de 1931 Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó formar gobierno a los generales Berenguer y Aznar, con la intención de restablecer la Constitución de 1876 y normalizar la vida pol