El Patrimonio de Carlos V (1516-1556) A la muerte de Fernando II de Aragón en 1516, Carlos de Gante, hijo de Felipe el Hermoso y Juana I de Castilla, llegó a la Península Ibérica para recoger su herencia materna (la Corona de Aragón, Castilla,…) debido a la incapacidad de su madre, y
La Política Exterior de los Austrias Mayores (Siglo XVI) Los monarcas que reinaron durante la mayor parte del siglo XVI pertenecieron a la dinastía de los Habsburgo. Fueron los más poderosos de la época, llegando a formar un gran imperio gracias a las herencias derivadas de la polític
El Problema Sucesorio de la Monarquía Hispánica El «Drama Dinástico» de 1649 1644: Fallecimiento de la reina Isabel de Borbón. A Felipe IV solo le sobreviven dos hijos: El príncipe Baltasar Carlos (nacido en 1629). La infanta María Teresa (nacida en 1638). 1646: Muerte del príncipe Ba
Introducción: El Legado de los Austrias El reinado de Carlos I marcó el inicio de la dinastía de los Austrias (o Habsburgo) en España. Esta etapa continuó y profundizó la organización política heredada de los Reyes Católicos, caracterizada por la presencia de letrados, secretarios rea
Carlos I de España y V de Alemania Carlos I, hijo de Juana I de Castilla (conocida como Juana la Loca) y Felipe I de Habsburgo (apodado Felipe el Hermoso), heredó un vasto imperio de sus abuelos maternos y paternos. Herencia de Carlos I De Isabel I de Castilla y Juana I de Castilla: C
Carlos I (1516-1556) La primera mitad del siglo XVI presenció el reinado de Carlos I de España, uno de los Austrias Mayores y un personaje clave en la historia europea. Su reinado, que se extendió desde 1516 hasta 1556, estuvo marcado por grandes desafíos y conflictos. Los Tres Grande
La Inquisición en España Fue un tribunal eclesiástico encargado de perseguir la herejía que se desarrolla en Europa a partir del siglo 12. En España la inquisición aparece en 1479 en el reinado de reyes católicos para luchar contra los conversos que judaizaban. Después se ocupa de los