La Romanización de la Península Ibérica Tras la conquista romana de la Península Ibérica se inicia la romanización, el proceso de asimilación por parte de los pueblos prerromanos (celtas, íberos y celtíberos). Fue más rápida e intensa en la zona mediterránea y los valles del Guadalqui
La Romanización de la Península Ibérica La llegada de los romanos a la península ibérica marcó un antes y un después en su historia. Los territorios conquistados por los romanos fuera de Italia recibían el nombre de provincias, y las ciudades fundadas por ciudadanos romanos, tanto en
El Imperio Cartaginés en Hispania: Desde su Presencia Comercial hasta las Guerras Púnicas La presencia cartaginesa (púnica) en la Península Ibérica se intensifica a partir del siglo V a.C., con la llegada de colonos procedentes de Cartago (actual Túnez), la colonia fenicia más importa
Prehistoria en la Península Ibérica Diferencias entre la economía y la sociedad del Paleolítico y Neolítico La Prehistoria es el espacio de tiempo que comprende desde la aparición de los primeros hombres hasta la invención de la escritura. Paleolítico (piedra antigua o piedra tallada)
Pueblos Prerromanos Los pueblos prerromanos fueron grupos culturales indígenas que habitaron la Península Ibérica durante la Edad del Hierro (primer milenio a.C.), antes de la llegada de los romanos en el 218 a.C. Pueden diferenciarse dos áreas: la ibérica y la indoeuropea o celta. La
Causas de la Conquista Los intereses geoestratégicos y el enfrentamiento por el dominio del Mediterráneo occidental con Cartago impulsaron a Roma a iniciar la conquista de Hispania, un territorio que, además, podía facilitar numerosos recursos agrarios y mineros. Fases de la Conquista
La Romanización de Hispania La romanización es un proceso de adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras económicas, sociales y culturales de Roma. Da comienzo en el siglo III a.C. hasta el 476 d.C. Se introdujo lenta y desigualmente en la provincia, siendo más intenso y rápi