La Comunicación en el Siglo XVII: El Barroco Europa en el Siglo XVII: Un Contexto de Crisis y Transformación La crisis del siglo XVII fue un fenómeno general de duración secular. Puede interpretarse como el momento clave en la transición del feudalismo al capitalismo, puesto que los p
El segundo mandato presidencial de Carlos Ibáñez del Campo, iniciado en 1952, marcó un hito en la historia política chilena. Su arrollador triunfo electoral se basó en la promesa de «barrer con los políticos», y esta elección fue particularmente significativa por ser la primera vez qu
Este documento explora la rica historia de lo que hoy es Guatemala, desde sus complejas sociedades precolombinas hasta la profunda transformación impuesta por la conquista y la colonización española. 1. Guatemala Antes de la Colonización Española Antes del arribo de los españoles, la
29 NOV 2012 ¿Por qué hubo hambre en la posguerra? / Katiusha Siempre se habla del hambre de posguerra en España… sin especificar las causas. Katiusha preludiaba la «fiesta». ¿Por qué hubo hambre en la España de posguerra? La Persistencia de un Tópico Historiográfico Uno de los t
La Globalización y sus Desafíos Socioeconómicos Es importante tener en cuenta que, si bien la globalización puede ofrecer beneficios como oportunidades laborales y acceso a un mercado más amplio, también genera efectos devastadores de exclusión social. Entre estos se incluyen la desoc
La Monarquía de la Restauración en España 1. Orígenes y Fundamentos del Proceso Restaurador 1.1. Los Orígenes del Proceso Restaurador La restauración de la monarquía con Alfonso XII se llevó a cabo durante el gobierno de Serrano. El objetivo era situar en el trono al hijo de Isabel II
La Crisis de 1898: La Pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas Causas del Nuevo Levantamiento Las causas que propiciaron un nuevo levantamiento en las colonias españolas fueron diversas: Carencia de la autonomía pactada en Zanjón en 1878 y la posterior Guerra Chiquita, perdida por los
Capítulo III: El Camino Hacia la Independencia de México Los acontecimientos políticos ocurridos en España en 1808, tras la invasión de las tropas napoleónicas, indujeron al Ayuntamiento de la Ciudad de México a examinar la situación de la metrópoli y de la colonia. El síndico Francis
Las Relaciones Internacionales entre 1870 y 1914 1.1. Los Sistemas Bismarckianos (1870-1890) Otto Von Bismarck tenía como objetivo aislar diplomáticamente a Francia para evitar posibles revanchas francesas. Para ello, pondría en marcha un sistema de alianzas: los «Sistemas Bismarckian
La Restauración Borbónica, un periodo crucial en la historia de España, se inició en 1874 con el regreso de la monarquía. Este régimen, diseñado por Antonio Cánovas del Castillo, buscaba superar la inestabilidad política que había caracterizado el reinado de Isabel II. Orígenes y Fund