Europa en 1914: Un Continente al Borde del Abismo En el año 1914, Europa se erigía como el epicentro político, económico y cultural del mundo. Las potencias más avanzadas, como Francia, Gran Bretaña y Alemania, mantenían una intensa competencia entre sí. Rusia, los Balcanes, el Imperi
La Unificación de las Coronas y el Reinado de los Reyes Católicos El matrimonio de Isabel y Fernando posibilitó la unión de ambas coronas en la misma **dinastía**, aunque las instituciones y el funcionamiento de cada reino seguía siendo diferente. Fernando II había ocupado el trono de
Las Causas de la Guerra Fría y sus Primeros Conflictos La Guerra Fría fue el conflicto ideológico y geopolítico que enfrentó a Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS). Este enfrentamiento nunca se realizó de forma directa entre ambas superpotencias, sino a través de confl
Represión y Oposición Política al Régimen Franquista. El Papel de la Cultura (1939-1975) El franquismo pretendió reconstruir una España tradicionalista, unitaria, confesional, autoritaria y sin lugar para la disidencia, tanto en lo político como en lo cultural. Quien no se adhiriera a
La Guerra Civil Española: Preguntas Frecuentes A continuación, se presentan respuestas concisas a preguntas clave sobre la Guerra Civil Española. 1. ¿Entre qué años se dio la Guerra Civil Española? Entre los años 1936 y 1939, concretamente desde el 18 de julio de 1936 hasta el 1 de ab
Marco Interno: La Formación del Estado Argentino y sus Transformaciones (1850-1945) En 1850, el liberalismo llega a la Argentina y se produce la formación del Estado Argentino por parte de Mitre (ejército nacional, represión a los caudillos), Sarmiento (fomento de la educación) y Avel
Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba La llegada musulmana a la Península Ibérica se debió a la crisis interna de la monarquía visigoda y a la expansión del Islam. La muerte de Witiza y la llegada al trono de Don Rodrigo provocaron una guerra civil, que fue ap
Orígenes del Mundo Obrero Algunos trabajadores provenían de antiguos trabajadores manuales y pequeños artesanos; la mayoría eran campesinos emigrados a ciudades en busca de empleo. Condiciones de Trabajo Muy Difíciles Jornadas de 16 horas diarias. Ambientes muy duros y estricta discip
La Restauración Borbónica en España: Contexto, Características y Constitución de 1876 Este documento aborda el periodo histórico conocido como la Restauración Borbónica en España, un tema fundamental para comprender la evolución política y social del país. 1. Orígenes y Proclamación d
El Antiguo Régimen y la Ilustración ¿Qué fue el Antiguo Régimen? Una sociedad estamental dominada por los grupos privilegiados y una gran influencia de la religión sobre las personas, la cultura y el arte. Cambios Políticos: Pensadores Ilustrados Voltaire propuso limitar el poder del