De las elecciones de febrero al 18 de julio de 1936 Las terceras elecciones generales de la República, celebradas en febrero de 1936, dieron el triunfo al Frente Popular, una coalición de partidos integrada por los republicanos de izquierdas (Izquierda Republicana y Unión Republicana,
El Establecimiento de la II República Española: Fuerzas Políticas y Constitución de 1931 Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó formar gobierno a los generales Berenguer y Aznar, con la intención de restablecer la Constitución de 1876 y normalizar la vida pol
El Bienio Conservador (1933-1936) Ante la situación de crisis, el jefe de gobierno, Manuel Azaña, presentó su dimisión, y el presidente de la República, Alcalá Zamora, disolvió las Cortes y convocó nuevas elecciones para noviembre de 1933. Las elecciones las ganó la derecha (la CEDA),
Sublevación Militar y Estallido de la Guerra Civil El triunfo electoral del Frente Popular supuso una mayor radicalización social y política en España. Azaña como Presidente de la República y el nuevo gobierno de Casares Quiroga, relegaron a algunos generales derechistas (Goded, Franc
El Bienio Reformista (1931-1933) El gobierno de Azaña Una vez aprobada la Constitución de 1931, Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República. Alcalá Zamora encargó a Manuel Azaña la formación del Gobierno con la intención de que continuaran todas las fuerzas políticas p
EPISCOPADO RES: El texto está entresacado de una larga “carta colectiva del episcopado español al mundo entero con motivo de la guerra de España”, firmada por la práctica totalidad de los obispos. Sin considerarse instigadora de la guerra, la Iglesia justifica la sublevación militar s
La Crisis de 1934 y sus Consecuencias La Revolución de Octubre y la Detención de Azaña Se llevó a cabo por error la detención de Manuel Azaña, quien había intentado actuar como mediador entre el Estado y el catalanismo. Por otro lado, Asturias fue prácticamente tomada por los mineros
La Segunda República Española (1931-1936): Etapas y Conflictividad Primera Etapa: El Bienio Reformista (1931-1933) Durante la Segunda República se vivió un clima de intensa conflictividad social, caracterizado por numerosas huelgas y diversos asesinatos. En el ámbito político, la dere
El Bienio Reformista (1931-1933) Tras la aprobación de la Constitución de 1931, se inició un nuevo período con un gobierno presidido por Manuel Azaña, formado por republicanos de izquierda y socialistas. En diciembre, Niceto Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República. El gob
Introducción La Guerra Civil Española (15 de julio de 1936 – 1 de abril de 1939) se inició con la sublevación de parte del ejército, apoyada por la derecha (CEDA, Falange) y la Iglesia, contra el gobierno del Frente Popular, que contaba con el respaldo de los partidos republicanos, PS