T.5; 1.Poblacion y agricultura en el siglo XIX En el siglo XIX, la población española creció, aunque en menor medida que en otros países europeos. España pasó de 11,5 millones de habitantes en 1797 a 18,6 millones en 1900, lo que representó un aumento del 60%. Este crecimiento fue el
(J.CARLOS)RES: El texto recoge las ideas clave de la ley que en 1969 designaba a Juan Carlos de Borbón como rey, para cuando quedase vacante la Jefatura del Estado que ostentaba Franco desde octubre de 1936. El nombramiento se hace de acuerdo con la legislación vigente, remitiendo al
En el último cuatro del siglo XIX, la Restauración borbónica (1875) representa una etapa de estabilidad constitucional, gracias al acuerdo entre los diferentes partidos liberales. El nuevo régimen, formalmente parlamentario, se caracteriza por el funcionamiento caciquil y la manipulac
TEMA IV: LAS REVOLUCIONES LIBERALES. CONCEPTO DE REVOLUCIÓN LIBERAL En primer lugar, una revolución liberal lleva consigo no solo una revolución en los métodos de trabajo sino que va acompañada de una revolución política (cuyos cambios se operan en el terreno jurídico-institucional,
En el momento más crítico del colapso alemán, con Berlín rodeado de tropas soviéticas, Hitler, aislado y presa de la desesperación se suicido el 30 de abril de 1945. La rendición definitiva de las fuerzas alemanas se firmó el 8 de mayo. La guerra había terminado oficialmente en Europa
Posteriormente y conforme proseguía la guerra de emancipación entre EEUU e Inglaterra iniciada hacia 1775, alejando toda posibilidad de conciliación entre las partes en disputa, se asume por encarar la liberación definitiva, razón por la cual el 15 de mayo de 1776 el Congreso de Filad
Reinado de Fernando VII (1814-1833)El reinado de Fernando VII puede ser considerado como una etapa de reacción,de vuelta al absolutismo,en el que se intentará mantener el Antiguo Régimen;pero el paso decisivo hacia el cambio había sido dado en las Cortes de Cádiz, y la España sobre la
1.Contexto A principios del S. XIX surgen economistas teóricos, y con ellos comienza el desarrollo del Liberalismo económico, que defiende la no intervención del Estado en economía. El más importante fue Adam Smith, que escribió “Las riquezas de las naciones”. Sus ideas básicas eran:
Las luchas entre unitarios y federales fueron luchas que se llevaron a cabo entre estos dos grupos para decidir cómo se tenía que gobernar y organizar el país. Los federales luchaban por un gobierno federal, es decir además de que Buenos Aires sea la capital donde se encuentre el gobi
3.1. Evolución política de Al-Andalus: conquista, emirato y califato de Córdoba En el año 711 los musulmanes entraron en Hispania, desde el norte de África. En muy poco tiempo dominaron las Baleares y toda la Península, excepto las zonas montañosas del norte. Las causas de esta rápida