10.3 La Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la Guerra. La dimensión internacional del conflicto.a) La sublevación militar. El 17 de Julio de 1936, la insurrección militar se Inició en Melilla.El 18 y 19 de Julio, el golpe se extendíó a La península y los archipiélag
La autarquía* (1939 – 1952)efectos demográficos de la Guerra Civil influencia en la Economía. Período de desarticulación De la economía.Producción agraria e industrial es inferior a la de 1935 la destrucción de la industria y las Infraestructuras moderada.En económica el franquismo S
1: Tipo de texto Según la fuente es un texto histórico primario; según la forma es una Constitución y según el tema es un texto legislativo. Autor Colectivo (las Cortes). Destino Está dirigido a un colectivo y su finalidad es pública. Época Cádiz, 19 de Marzo de 1812. CONCLU:Aunque la
¡EsDependencia económica:Subordinación de la economía a intereses foráneos (externos). Capitalismo: sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y
Aristóteles1. ¿Quién fue Aristóteles?Aristóteles es uno de los más célebres filósofos de la antigua Grecia, que vivíó del 384 a.C-322a. C.2. ¿Qué es el precio para Aristóteles?Para él, el precio es un representante de la demanda o necesidad del bien.3. ¿Cuáles fueron algunos aportes d
Los estados pirenaicos Al otro lado de los Pirineos se encontraba el reino de los francos.En la frontera entre al-Ándalus y el reino de los francos,surgieron diversos estados pirenaicos.En el pirineo occidental aparecíó el reino de Pamplona,que alcanzó su independencia hacia el año 90
La Prehistoria es aquel periodo de tiempo comprendido entre la aparición de los primeroshomínidos1 (hace aproximadamente 4,4 millones de años) y la invención de la escritura(hace 3.300 años, en Oriente Próximo). Puede ser dividida en Paleolítico, Neolítico y Edadde los Metales, edades
CLASIFICACIÓN:Se trata de un fragmento de la Resolución 39 (I) de la Asamblea General de la ONU del 12 de Diciembrede 1946, en la que se caracteriza al régimen del general Franco de fascista. Es por tanto una fuente históricaprimara, de naturaleza expositiva, en tanto en cuanto las re
1. Alfonso XIII subíó al trono en 1902, coincidiendo con la crisis definitiva del sistema de la Retauración. En España hubo intentos por modernizar el país y establecer un sistema político más demomocrático, pero los proyectos reformistas acabaron fracasando./ Se caracterizó por:– Rel
1)El nacismo Alemán Alemania de la posguerra En 1918, tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial , el káiser Guillermo II abdicó y se proclamó la república capital en la ciudad de Weimar. En sus primeros años, la nueva república se vio amenazada por movimientos revolucio