Ética Profesional Definición La ética profesional deriva de la ética general y busca aplicar sus principios a las actividades específicas de cada profesión. Concepto de Ética La ética es el estudio sistemático de la moralidad de las acciones humanas. Tiene un carácter teórico, ya que
El Surgimiento del Racionalismo Descartes reconstruyó el sistema del conocimiento desde sus fundamentos, confiando en la razón como único instrumento para conocer la realidad. Para alcanzar un conocimiento cierto, propuso un método riguroso que evitara el error sistemáticamente, garan
Contexto Histórico Tomás de Aquino, el pensador más representativo de la escolástica cristiana medieval, ingresó en la orden de los dominicos. A continuación, se describe el contexto que rodeó su vida y obra: Fenómenos Económicos El progreso rural: Impulsado por el desarrollo del moli
Introducción a los Manuscritos de 1844 El primer editor de los Manuscritos divide la obra en epígrafes con títulos que hacen referencia a la temática tratada. A El trabajo enajenado del primer manuscrito le preceden tres capítulos titulados Salario, Beneficios y Renta. Respecto al pri
Jean Bodin y la Soberanía Jean Bodin sostiene que la soberanía es “el poder perpetuo e ilimitado inherente al soberano”. Su justificación reside en la necesidad de dotar al Estado de unidad y existencia firme. Considera al Estado esencial para garantizar la paz, y por ello se deben bu
Dualismo Antropológico en Descartes Cuerpo y Alma: ¿Un Todo Real? Descartes plantea la existencia de un cuerpo y un alma que conforman al ser humano, pero ¿son un todo real? ¿Cómo se unen? Descartes propone la glándula pineal como solución, pero ¿es válida o deficiente? También nos pl
Friedrich Nietzsche 1. El Vitalismo Nietzsche considera la vida como valor fundamental, y desde ella se debe juzgar todo. En El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1872) establece la distinción entre voluntad y representación. La voluntad no genera un sufrimiento qu
Influencia de los Presocráticos en Platón Heráclito (530-460 a. C.) Heráclito pensaba que la realidad del ser está cambiando continuamente. Nuestros sentidos nos muestran los cambios, las apariencias, de modo que el ser es imposible de captar, es algo irreconocible. Decía que existe u
La Filosofía de David Hume 1. Contextualización de la Obra de Hume “La Investigación sobre el Conocimiento Humano” (1748) es una reelaboración de la primera parte del “Tratado de la Naturaleza Humana”, donde se desarrollaban los asuntos relativos al entendimiento. Hume simplificó algu
Filosofía de San Agustín Teología San Agustín no establece una frontera entre la razón y la fe, apelando a la fe en el curso de su argumentación racional. Piensa que razón y fe tienen una misma misión común, que es esclarecer la verdad única, que no puede ser otra que la verdad cristi