Nietzsche: Verdad y Mentira En «Sobre verdad y mentiras en sentido extramoral», Friedrich Nietzsche plantea una crítica profunda a la construcción social de conceptos como verdad y mentira. Expone la idea de que los seres humanos, desconcertados por la naturaleza cambiante de la reali
Revolución Científica en el Renacimiento Durante los siglos XVI al XVIII, se gestó una nueva concepción del conocimiento científico, marcando el inicio de la ciencia moderna. Se abandonaron las explicaciones religiosas para comprender los fenómenos naturales, adoptando una visión meca
Epistemología de Descartes René Descartes, filósofo francés considerado el padre del racionalismo, es el fundador de la filosofía moderna. Se percató de que el ser de las cosas reside en el entendimiento, en la conciencia. Desarrolla un nuevo concepto de verdad: verdad como certeza, c
Karl Marx: Filosofía del Siglo XIX Karl Marx, figura clave del siglo XIX, es considerado el padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y materialismo histórico. Su obra más destacada, El Capital, analiza la sociedad y la economía de su tiempo. La Teoría de la Alineac
Descartes: Búsqueda del Método Con su obra Discurso del Método, Descartes quería aprender a distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en sus acciones y caminar con seguridad en esta vida. Descartes buscaba una filosofía que pudiera considerarse una verdadera ciencia, ya que,
Percepción y Factores Influyentes Estímulo: fuente de energía definida que incide sobre un órgano sensorial. Respuesta: activación de un músculo o glándula como consecuencia de la presencia de un estímulo. Teorías de la Percepción Teoría Asociacionista La percepción es el resultado de
Escuela Jónica La primera escuela de filosofía es la escuela Jónica, ubicada en la región de Jonia, cuya capital era Mileto. Los jonios fueron los primeros filósofos de la Grecia antigua. Tales de Mileto Gran sabio conocido por el teorema de Tales. En la escuela jónica buscaban el ark
Crítica a la Tradición Occidental Lo Apolíneo y lo Dionisíaco Lo apolíneo y lo dionisíaco son los dos principios que componen la realidad y la vida. Están representados en la tragedia griega como Apolo, el dios de la luz y la razón, y Dionisio, el dios del vino y la voluntad irraciona
El Pensamiento de Platón: Una Respuesta a la Crisis Ateniense Tras la Guerra del Peloponeso y la derrota de Atenas, la ciudad experimentó un gran declive. Platón, discípulo de Sócrates, atribuyó la responsabilidad de esta crisis a los sofistas y sus enseñanzas relativistas, que priori
Poder y Legitimidad: Una Mirada Filosófica Tipos de Legitimación del Poder según Max Weber Max Weber habla de tres maneras diferentes de legitimar el poder: Tradicional («eterno ayer»): Basada en la costumbre, integra prejuicios, soluciones prácticas y experiencias positivas. Se da en