Ética y Política en Santo Tomás de Aquino Ética Eudaimonista y Teleológica Santo Tomás de Aquino, al igual que Aristóteles, plantea una ética eudaimonista y teleológica. Para Aristóteles, el hombre actúa por un fin, un bien supremo: la felicidad, que se alcanza mediante la contemplaci
Clasificación de las Ciencias Según Aristóteles, existen tres grupos principales de ciencias: Especulativas: Buscan el conocimiento teórico de la realidad. Prácticas: Se ocupan de la acción humana individual o social para alcanzar un fin. Poéticas: Se centran en la producción de cosas
Cambio social: Para el mantenimiento histórico, el cambio social se explica básicamente a partir del cambio en el sistema productivo de cada sociedad y del enfrentamiento entre las clases antagónicas generadas por el sistema productivo. Clase social: Conjunto de personas con los mismo
Rousseau Sociedad Sociedad Rousseau: Uno de los filósofos que más se dedicó a estudiar la sociedad y la política en la edad moderna es Rousseau. Vivió durante el siglo XVIII en Francia, en un momento en el que se estaban forjando ideas políticas novedosas. La sociedad corrompe al homb
La Escolástica Cristiana: Tomás de Aquino Contexto Histórico La Edad Media y el orden feudal (ss. V-XV) se caracterizaron por: Una sociedad estamental con una rígida jerarquía social: clero, nobleza y campesinos. La vida social se basaba en la moral cristiana, con el Papa como máxima
Teoría del Conocimiento de Kant: Crítica de la Razón Pura Introducción a Kant y su Contexto Immanuel Kant, filósofo alemán, dedicó su vida al estudio y la reflexión. Su rutina metódica era legendaria. Se le considera uno de los filósofos más influyentes de la historia, gracias a su sí
Análisis de la Summa Theologica de Santo Tomás de Aquino Soluciones a las objeciones sobre la existencia de Dios Evidencia de Dios a través de los efectos Solución: La proposición «Dios existe» es evidente en sí misma, pero no para nosotros. Por lo tanto, es necesaria una demostración
Friedrich Nietzsche (1844-1900): Un análisis de su pensamiento Etapas del pensamiento de Nietzsche El pensamiento de Nietzsche, enraizado en el Romanticismo Alemán y el irracionalismo de Arthur Schopenhauer (1788-1861), se divide en cuatro etapas, que el propio filósofo presenta como
El Trabajo Científico Se pueden considerar una serie de líneas generales que caracterizan el trabajo científico: El Planteamiento de Preguntas Es muy importante la pregunta que los científicos se hacen sobre la realidad. La Formulación de Hipótesis Habitualmente se parte de una idea s
1. El Paso del Mito al Logos El origen de la filosofía occidental se sitúa en la Grecia arcaica, en el siglo VII a. C., con los primeros filósofos, los presocráticos, provenientes de colonias en Asia Menor. Durante siglos, los mitos explicaban la realidad, pero con los cambios socioec