Ser Humano y la Voluntad de Poder en Nietzsche Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán del siglo XIX que criticó duramente los valores tradicionales de su época (especialmente los religiosos y morales) por considerarlos enemigos de una vida plena y fuerte. Según Nietzsche, los sere
El Nihilismo, la Muerte de Dios y el Superhombre El texto aborda el nihilismo y la «muerte de Dios«, temas centrales en la filosofía de Nietzsche. La frase «Dios ha muerto» no debe tomarse al pie de la letra, sino como un símbolo: significa que los valores tradicionales, especialmente
La Crítica Radical de Nietzsche a la Filosofía Tradicional Las «Momias Conceptuales» y la Negación del Devenir ¿Por qué denuncia Nietzsche que los filósofos han manejado “momias conceptuales” y que de su mano no salió vivo nada real? Nietzsche concibe la realidad como un flujo constan
La Muerte de Dios y sus Consecuencias en Nietzsche Sin embargo, aunque Dios ha muerto, han surgido nuevos ídolos como el Estado (Hegel), el progreso y la ciencia (positivismo), que siguen limitando al ser humano. Para Nietzsche, estos sustitutos deben ser igualmente superados. La muer
Nietzsche: El problema de Dios La cultura occidental está en decadencia porque tiende a reprimir la vida o existencia individual, en función de ideas o proyectos universales a los que se la subyuga, convirtiéndose en una cultura de negación de la vida. Para realizar esta crítica de la
La Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión La crítica de la moral y a la religión forma parte de la crítica en general que Nietzsche hace a toda la cultura occidental. Moral y religión son, para él, dos elementos que buscan someter a los hombres a determinadas pautas de comporta
Para comprender el lugar central de algunas de las ideas más importantes de Nietzsche, debemos remontarnos a una de sus primeras obras, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, escrita en 1873. Nietzsche explica la formación de la verdad y de la ciencia, aspectos que pueden recon
1. *Crepúsculo de los ídolos* y la Crítica a la Filosofía Tradicional Crepúsculo de los ídolos es una de las últimas obras que Friedrich Nietzsche escribe con la creatividad que antecede a su colapso mental, el cual terminará con su lucidez. El título parodia la obra de Wagner “El cre
Positivismo y la Ley de los Tres Estados de Auguste Comte Auguste Comte, considerado el creador de la sociología y pionero del positivismo filosófico, propuso una de sus aportaciones más conocidas: la «ley de los tres estados». Según esta ley, nuestras explicaciones pasan por tres fas
Nietzsche: Crítica a la Metafísica Occidental y los Valores Sociales Una de las características del pensamiento de Nietzsche es la crítica a la metafísica occidental y los valores de la sociedad, por lo que podría ser un rupturista, pero debido a su crítica al predominio de la razón (