El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Contexto y Evolución El inicio del siglo XX en España está marcado por el impacto trascendental de la Guerra Civil (1936-1939) en la literatura. Este evento extraliterario subraya la configuración de la producción teatral, antes y después d
El Teatro Español del Siglo XX (Hasta 1939) En las primeras décadas del siglo XX, se produjeron diversos intentos de renovación del panorama teatral, que en las últimas décadas de la centuria anterior había estado dominado por el modelo del drama realista y las obras de José Echegaray
La Guerra Civil Española (1936-1939) Manifiesto del General Franco Españoles: A cuantos sentís el santo amor de España… Contexto Histórico y Causas del Conflicto Entre 1936 y 1939, la historia de España vivió uno de sus capítulos más dramáticos: la Guerra Civil. Su origen inmedi
El mañana efímero: La dualidad de España en la poesía de Antonio Machado El poema El mañana efímero forma parte de la obra Campos de Castilla de Antonio Machado, una figura clave de la Generación del 98. Este movimiento literario se caracteriza por la reflexión profunda sobre la situa
La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Literatura Española La Generación del 27 es un grupo literario compuesto por escritores y poetas españoles del siglo XX, reconocido por su impacto en la culminación de la Edad de Plata de la literatura española. Aunque se les ha atrib
La Guerra Colonial y sus Repercusiones en la España de Inicios del Siglo XX Durante el Sexenio, España se vio inmersa en conflictos tanto internos, como la Guerra Carlista, como externos, destacando la Guerra Colonial en Cuba. La isla, estrechamente vinculada a la economía estadounide
El Teatro Español desde la Posguerra: Evolución, Autores y Obras Características de los Años Cuarenta Cumple dos funciones básicas: entretener al público y transmitir ideología. Transmite la ideología mediante la negación de las aportaciones más relevantes de la posguerra (teatro de V
Los principales rasgos de la creación literaria de Juan Ramón Jiménez y su relación con las tendencias y estilos de la época Juan Ramón Jiménez (Moguer, 1881-Puerto Rico, 1958) es el exponente poético más representativo de la Generación del 14. Premio Nobel de Literatura, su quehacer
Relaciones Internacionales en Europa entre 1870 y 1914 Entre 1870 y 1914, Europa occidental ejerció una influencia enorme en todo el mundo. Dentro de los problemas existentes entre los países, hay que destacar dos: primero, la cuestión planteada por los inciertos límites entre el mund
El Directorio Civil (1925-1930) Cuando ya eran claros los resultados positivos de la Dictadura sobre el orden público y Marruecos, Primo de Rivera propuso al Rey la sustitución del Directorio Militar por un Gobierno Civil. Siguió manteniendo en suspenso los preceptos constitucionales