Evolución política durante la Guerra Civil Española El bando sublevado: unificación y poder militar En sus inicios, el bando sublevado carecía de un proyecto político definido debido a la diversidad de sus apoyos. A nivel político, el grupo más relevante fue Falange Española, que expe
La Segunda República (1931-1936) El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española. A continuación, se detallan sus aspectos fundamentales: El Gobierno Provisional Formado por los integrantes del Pacto de San Sebastián. Presidido por Niceto Alcalá-Zamora. Fue el encarga
La Constitución de 1931 Elaborada por los 279 diputados de izquierda en las Cortes. Fue una constitución sin censo, rechazada por la derecha y amenazada con ser modificada si esta subía al poder. Principios Fundamentales España es una República de trabajadores de toda clase. Se organi
Conceptos Históricos Fundamentales Arrendatario: Persona que, mediante un contrato de arrendamiento, adquiere el uso temporal de una cosa, mueble o inmueble, a cambio de una cantidad de dinero. Compañía de Jesús: Es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fund
La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto La República se define como un modelo de Estado que se opone a la Monarquía, donde el poder emana de la soberanía de todos los ciudadanos. En los sistemas republicanos, la jefatura de Estado recae en un Presidente
La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Constitución de 1931 Tras la marcha de Primo de Rivera y el comienzo de la decadencia del sistema dictatorial, Alfonso XIII decidió poner en el Gobierno al general Berenguer, quien tuvo que lidiar con el «Pacto de San Sebastián», t
La Segunda República Española (1931-1936): Etapas Clave y Conflictos 1. El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931 (1931-1933) 1.1. Causas y Proclamación del Gobierno Provisional Se daba por hecho que, tras la caída de Primo de Rivera, vendría la caída del rey. El Pacto de San
La Segunda República Española: Orígenes, Constitución y Reformas Clave (1931-1933) 1. Caída de la Monarquía en 1931 La crisis económica mundial iniciada en 1929 alcanzó también a España, donde ocasionó un rápido incremento del desempleo y un creciente descontento social. Ante la nueva
El Establecimiento de la II República Española: Fuerzas Políticas y Constitución de 1931 Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó formar gobierno a los generales Berenguer y Aznar, con la intención de restablecer la Constitución de 1876 y normalizar la vida pol
El Bienio Conservador (1933-1936) Ante la situación de crisis, el jefe de gobierno, Manuel Azaña, presentó su dimisión, y el presidente de la República, Alcalá Zamora, disolvió las Cortes y convocó nuevas elecciones para noviembre de 1933. Las elecciones las ganó la derecha (la CEDA),