El Directorio Civil (1925-1930) Cuando ya eran claros los resultados positivos de la Dictadura sobre el orden público y Marruecos, Primo de Rivera propuso al Rey la sustitución del Directorio Militar por un Gobierno Civil. Siguió manteniendo en suspenso los preceptos constitucionales
Contextualización: La Literatura Española en la Transición Democrática Con la muerte de Franco y la llegada de la democracia, la vida cambió sustancialmente en España. En lo que respecta a la literatura, el ambiente de libertad permitió un mejor conocimiento de la literatura española
Franz Kafka: Biografía y Legado Literario Franz Kafka nace el 3 de julio de 1883 en Praga, en una familia judía. Su padre regentaba desde 1882 un negocio de mercería que transformaría más tarde en unos grandes almacenes, lo que le dio reputación de ciudadano respetable. Aunque su idio
La Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX El inicio del siglo XX en España está marcado por dos corrientes principales que buscan la renovación del país: el Regeneracionismo y la Generación del 98. Ambas abogan por reformas urgentes ante el atraso social, económico, político
La Descolonización y sus Causas La descolonización es el proceso por el cual las antiguas colonias se convierten en Estados independientes, a pesar de la resistencia de Europa por mantener el sistema de potencias que dominaban sobre ellas. Un indicio de que la descolonización era inev
El siglo XX: Un periodo de transformaciones Contexto histórico Para comprender el siglo XX, debemos partir de una fecha clave: 1898. La derrota española ante EE. UU. y la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas marcaron el fin de un imperio y generaron una profunda crisis social. La
La Novela Española del Siglo XX Novela hasta 1936 Las innovaciones novelescas de principios del siglo XX son consecuencia de la visión pesimista de la cultura occidental en este momento. Ante la imposibilidad de encontrar significado a la existencia, el mensaje es de frustración y des
Conceptos Clave de Historia Siglo XIX Taylorismo: Sistema de organización del trabajo que aumentó el rendimiento de los operarios gracias a la optimización del tiempo y la especialización de las tareas. Conferencia de Berlín (1885): Reunión de potencias imperialistas para el reparto d
El Teatro Español desde 1940 a Nuestros Días Teatro en el Exilio Durante la posguerra, varios dramaturgos destacados continuaron su labor en el exilio, principalmente en América Latina: Max Aub: Publica en 1942 San Juan, obra que narra las vicisitudes de un grupo de emigrados judíos q
La Narrativa del Siglo XX hasta 1939 La Generación del 98: Renovación de la Novela La Generación del 98 revitaliza la novela, rechazando el realismo decimonónico y reflejando la angustia vital de la época. Se centra en temáticas existenciales, sociales y filosóficas con un estilo sobr