Contexto Literario de Federico García Lorca Lorca es uno de los autores más destacados del siglo XX. Su figura se inscribe dentro de la Generación del 27, grupo poético que toma su nombre de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, autor que reivindicaron frente a
El Teatro de Federico García Lorca Primeros dramas y farsas Sus primeros dramas están emparentados con el teatro modernista (El maleficio de la mariposa y Mariana Pineda). Sus cuatro farsas desarrollan el conflicto derivado del matrimonio entre el viejo y la joven. Lorca las divide en
El Teatro Español: Tendencias, Autores y Obras Representativas El Teatro desde 1939 hasta Nuestros Días Teatro de Humor Un grupo de escritores trae aire nuevo a la escena, con comedias preferentemente humorísticas que atraen a los espectadores. En esta corriente destacan: Enrique Jard
Introducción La muerte en Romancero gitano es lírica y predecible, mientras que en Los santos inocentes es un acto de rebelión. Lorca la usa como un elemento poético dentro de su visión fatalista, mientras que Delibes la convierte en un símbolo de resistencia contra la injusticia. Uso
La Generación del 27: Poetas y Contexto Características Generales Fechas de nacimiento: Sus miembros nacen entre 1891 (Pedro Salinas) y 1905 (Manuel Altolaguirre). Formación: Poseían una formación intelectual semejante, siendo la mayoría universitarios. Acontecimiento generacional: Le
El Teatro: Luces de Bohemia de Valle-Inclán Nos encontramos ante un texto literario perteneciente al género dramático. En concreto, se trata de un fragmento de la obra Luces de Bohemia (1920, 1924) del autor noventayochista Ramón María del Valle-Inclán. Esta obra es la primera a la qu
La Generación del 27: Culminación de la Edad de Plata Contexto y Orígenes Las primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por una gran inestabilidad política que acabaría desembocando en la Guerra Civil. En medio de esa incertidumbre, surgieron las primeras muestras de una gran
Teatro de la primera mitad del S.XX Tendencias del teatro español en el primer tercio del S.XX: El teatro que triunfa: La comedia burguesa: Destaca Jacinto Benavente. Su primera obra “El nido ajeno”, sobre la situación opresiva de la mujer casada en la sociedad burguesa, fue aplaudida
La Generación del 27 (1920-1935) La llamada Generación del 27 representa una de las cumbres de la poesía española, uniendo tradición y vanguardia en un crisol de creatividad sin precedentes. Este grupo de autores, influenciados por la poesía clásica española y las corrientes vanguardi
El Teatro Español del Siglo XX (Hasta 1939) 0. Introducción El teatro español de la primera mitad del siglo XX, exceptuando las obras de Valle-Inclán y Lorca, ha sido negativamente valorado por la crítica. A pesar de la abundancia de autores y tendencias, existía la idea de que la esc