La Novela Española del Siglo XX El Irracionalismo y la Crisis del Positivismo El siglo XX surge en plena crisis del Positivismo y del Racionalismo. La actitud dominante en el pensamiento de filósofos, artistas y pensadores es el irracionalismo. La Novela Española a Principios del Sigl
Dictadura de Primo de Rivera (1898-1925) Intentos de Modernización (1898-1914) El conservador Antonio Maura y el liberal José Canalejas protagonizaron los intentos de modernización en España entre 1898 y 1914. Antonio Maura y la Revolución desde Arriba Antonio Maura, líder del partido
1. Cambios Sociales y Culturales de Fin de Siglo A principios del siglo XX, una serie de profundos cambios sociales y culturales transformaron el mundo occidental. Esta crisis de fin de siglo se caracterizó por: Grandes progresos técnicos y científicos. Rápido crecimiento industrial,
El Teatro Español del Siglo XX (Hasta 1939) 0. Introducción El teatro español de la primera mitad del siglo XX, exceptuando las obras de Valle-Inclán y Lorca, ha sido negativamente valorado por la crítica. A pesar de la abundancia de autores y tendencias, existía la idea de que la esc
El Teatro Español del Primer Tercio del Siglo XX Entre la Vanguardia y la Tradición Durante el primer tercio del siglo XX, conviven en España dos corrientes teatrales: una comercial y conservadora, y otra innovadora que busca romper con los moldes establecidos. Teatro Comercial El tea
Literatura Española de finales del siglo XIX y principios del XX Contexto Histórico El siglo XIX finaliza en España con el llamado desastre del 98. Se plantearon medidas para modernizar y generalizar el país, ya que había un atraso científico y tecnológico. Este afán reformador se ref
Los Cambios Demográficos Demografía Al igual que el resto de países europeos, a lo largo del siglo XIX España experimentó un importante crecimiento de la población, pasando de 10,5 millones de habitantes en 1797 a 18,5 en 1900. Es decir, en un siglo creció un 80%. Aun así, el crecimie
Términos Fundamentales Sistema bipolar: División del mundo tras la Segunda Guerra Mundial (SGM), ideológica, económica y militarmente, en dos bloques: la Unión Soviética (comunismo) y Estados Unidos (EE. UU.) (capitalismo). Superpotencia: Estado con una posición de liderazgo incuestio
La Narrativa Española de Posguerra 1. La Novela de Posguerra (1939-1950) Profundo corte en la evolución literaria española debido a una serie de razones: Muerte de algunos de los grandes modelos de la novela española del siglo XX. Exilio obligado de otros autores que habían comenzado
Contexto Histórico A comienzos del siglo XX, el sistema político de la Restauración seguía vigente. Sus fundamentos, una monarquía liberal pero no democrática, descansaban en la Constitución de 1876. Este sistema había funcionado a través del pacto entre los dos partidos dinásticos (C