Estética Trascendental: La Base del Conocimiento Sensible Todo proceso de conocimiento comienza por la experiencia. Las impresiones sensibles, que constituyen el conocimiento de la variedad, informan de datos que provienen del exterior. Esta es la materia del conocimiento, al ser físi
Immanuel Kant: La Epistemología de la Crítica de la Razón Pura El Giro Copernicano y los Fundamentos del Conocimiento Respecto a su epistemología, Kant propone un cambio de punto de partida, lo que se conoce como Giro Copernicano. Se centra en estudiar la forma que tiene el ser humano
La Estética Trascendental A. Las condiciones sensibles del conocimiento. Kant piensa que para que pueda darse el conocimiento sensible, se necesitan dos condiciones: espacio y tiempo, que son forma a priori de la sensibilidad, es decir, la forma o modo en que percibo a través de los s
CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA: Se distinguen tres partes, que corresponden a las tres facultades que se distinguen en el ser humano: – Estética trascendental (Sensibilidad) – Analítica trascendental (Entendimiento) – Dialéctica trascendental (Razón) Realmente, facultades