Portada » Filosofía » Glosario Esencial de Conceptos: Política, Filosofía y Comunicación
Sociedad organizada que conforma una entidad social de manera permanente en los ámbitos político y jurídico en un territorio determinado, sometida a la autoridad de un Gobierno para la realización de determinados fines. El Estado contiene tres elementos: territorial, población y poder.
Conjunto de individuos con unos lazos semejantes que desean vivir en comunidad por ellos mismos; es la base del Estado.
Tierra natal a la que un individuo se siente vinculado emocionalmente, además de por vínculos afectivos, culturales o históricos.
Doctrina política en favor del sistema de gobierno en que el pueblo ejerce la soberanía mediante la elección libre de sus dirigentes.
Una determinada área geográfica y una entidad políticamente independiente, que cuenta con su propio gobierno, administración, leyes, fuerzas de seguridad y, por supuesto, población.
Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana.
Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades.
Doctrina política y económica que defiende la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas.
El contrato social, como teoría política, explica el origen y el propósito del Estado y de los derechos humanos. Pacto que puede establecerse por escrito u oralmente, vinculado a la sociedad, una comunidad de individuos con intereses en común.
Plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía.
Figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto, normalmente de carácter espiritual, se expresa por medio de una realidad o concepto diferente, entre los que se establece una relación de correspondencia, de modo que al nombrar el concepto simbólico se sugiere o se evoca el concepto real.
Es el arte que se basa en interpretar textos, como las obras que se consideran sagradas. Hay distintas clases de hermenéutica: como la bíblica (en la que se interpreta la Biblia), y la de perfil filosófico (su fin es fijar las condiciones relevantes de toda interpretación).
Defiende que la obra de arte posee en sí misma una serie de valores estéticos absolutos que provocan que podamos considerarla bella, independientemente del gusto de las personas, los grupos sociales o el momento histórico.
Teoría epistemológica que limita la validez del conocimiento al sujeto que conoce y juzga, ya sea este el sujeto individual o el individuo humano, ya sea el sujeto general o el género humano.
Es un saber filosófico que se caracteriza por resaltar la existencia objetiva de los conceptos de carácter universal.
Es un sistema filosófico que destaca a la naturaleza como el primer principio de la realidad.
Tendencia a aplicar y observar de forma rigurosa el método y las fórmulas de una escuela, en la enseñanza o en la investigación científica.
Se trata de una corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos y de las emociones del autor, más que la representación de la realidad objetiva.
Es el sistema de símbolos que empleamos para representar un concepto, una creencia o un suceso.
Conjunto de signos y de sonidos que ha utilizado el ser humano para poder comunicarse con otros individuos de su misma especie a los que manifiesta lo que siente o piensa acerca de una cuestión determinada.
Rodeo de palabras para expresar algo que podría haberse dicho de forma más breve.
Forma de argumentación falsa, es decir, razonamiento en el que la conclusión no se sigue lógicamente, pero que tiene la apariencia de verdadera, o pasa por verdadera.
Manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante.
Proposición clara y evidente que no necesita demostración.
Es la inferencia correcta de una conclusión a partir de unas premisas dadas.
Extraer un juicio o conclusión a partir de hechos, proposiciones o principios, sean generales o particulares.
Proposición matemática demostrable a partir de axiomas o de proposiciones ya demostradas.
Es cualquier tipo de transmisión de información encaminada a instruir o influir en una o más personas o animales.