Protocolos de Higiene y Cuidado Básico del Paciente Aseo Genital Objetivos: Mantener hábitos higiénicos y brindar confort al paciente. Preparar al paciente para procedimientos urológicos o ginecológicos. Evitar infecciones. A. Equipo: Un jarro con agua tibia. Guantes de procedimiento.
Introducción a la Tanatología: Comprendiendo el Duelo y la Pérdida El Instituto Mexicano de Tanatología la define como: «El estudio interdisciplinario del moribundo y la muerte. Especialmente en las medidas para minimizar el sufrimiento físico y psicológico de los enfermos terminales,
La Figura del Ayudante Técnico Sanitario (ATS) en España En el año 1952 se produce un acontecimiento importante que contribuiría a la profesionalización de la enfermería en España: la unificación de los estudios de enfermera, practicante y matrona, a través del Decreto de 4 de diciemb
I. Fundamentos de Enfermería Perioperatoria y Proceso de Atención 1. Valoración de Enfermería Perioperatoria Preoperatorio: Recoger historia clínica, signos vitales, exploración física, exámenes de laboratorio y gabinete. Valorar el estado emocional, la preparación física, la educació
Identificación de Pacientes Ingresados Acogeremos al paciente en la unidad de hospitalización, informando al paciente y a su familia sobre la necesidad de llevar la pulsera de identificación durante el ingreso. El paciente dirá su nombre y apellidos. Si no es posible, el acompañante c
Ciclo Menstrual Femenino: Fases y Cambios Endometriales Paralelamente al ciclo ovárico, se producen cambios significativos en el endometrio. El ciclo endometrial tiene como finalidad principal proporcionar un lugar adecuado para que el óvulo fecundado anide y se desarrolle. Este ciclo
Hemorragia Digestiva Alta (HDA) La hemorragia digestiva alta (HDA) es la extravasación de sangre en cualquier segmento del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ángulo de Treitz. Epidemiología La edad media de presentación es elevada; el 45% de los casos ocurren en mayores de 65 a
1. ¿Qué es la espiritualidad? La espiritualidad se puede definir como una propensión humana a buscar sentido en la vida a través de conceptos que van más allá de lo tangible: un sentido de conexión con algo superior a sí mismo, que puede o no incluir una participación religiosa formal
Ética, Bioética y Derechos en Enfermería: Conceptos Fundamentales ¿Qué es Ética? Son las costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad. Bioética ¿Qué es Bioética? Es el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la v
Bloque III: La Segunda Fase del Proceso Enfermero: El Diagnóstico 1. Evolución Histórica de los Diagnósticos de Enfermería Vera Fry ya planteó alguna noción de diagnóstico enfermero en 1953, siendo la primera enfermera que se atrevió a sugerir la posibilidad de formular un diagnóstico