Introducción Toda la filosofía de Immanuel Kant se centra en un estudio exhaustivo del conocimiento: ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer? y ¿qué me cabe esperar? Estas tres interrogantes se resumen en el conocimiento de lo que es el hombre, de sus posibilidades y sus limitaciones. Kant
El Dualismo Antropológico en Aristóteles Aristóteles defiende un dualismo antropológico moderado: el hombre consta de cuerpo y alma, siendo el alma lo que nos caracteriza y distingue del resto de seres naturales. Sin embargo, el alma no es un principio opuesto ni hostil al cuerpo. El
Teorías Relativistas (Relativismo Ético) Las teorías relativistas consideran que no existen morales universales, sino que son relativas: dependiendo de la perspectiva, los valores pueden cambiar, por lo que deben ser revisables. Hay dos razones principales que establecen un planteamie
El problema del conocimiento: los juicios sintéticos a priori A. El problema del conocimiento Lo primero que ha de hacer una crítica de la razón es responder a la pregunta qué puedo conocer. Esta tarea la realiza Kant en la “Crítica de la razón pura”, donde establece los principios qu
Hombre y Moral El hombre es un ser moral porque permanentemente tiene una actitud valorativa de los hechos y acciones, calificando como bueno o malo todo cuanto le rodea. Esta actitud valorativa es tan importante que surge una disciplina. Para comprender todo esto, hemos de partir pre
1) Mitos y rituales: definición, función y ejemplos Un mito es un relato que narra acontecimientos ocurridos en el origen y transmitidos a través de generaciones. Su carácter tradicional genera confianza en quienes lo aceptan como verídico. El mito responde a las preguntas humanas sob
Moral y Ética Moral Del latín mos, que significa costumbre, modo de vivir. Es una forma de conducta específica, regulada por valores y normas. Por ello, está presente en todas las sociedades. Basándose en tradiciones y costumbres, se establece lo bueno y lo justo. Surgen problemas cua
Teorías Éticas Intelectualismo Moral (Sócrates) Según esta teoría, conocer el bien es hacerlo. Solo actúa inmoralmente el que desconoce en qué consiste el bien. Esta teoría es doblemente cognitivista, ya que no solo afirma que es posible conocer el bien, sino que además defiende que e
CAPITULO I DE LA LIBERTAD DE PRENSA E INFORMACION 1. Defender la libertad de prensa. 2. Reconocer y defender el derecho a informar y ser informado. 3. Acceso Libre a las fuentes de información, para comunicar e interpretar los hechos con objetividad, veracidad y exactitud. 4. Respetar
1. Racionalidad Práctica y Acción Humana 1.1 La Racionalidad Práctica Se basa en el modo como usamos la razón para guiar nuestra conducta, tanto en lo que se refiere a la producción de objetos como a nuestra relación con los demás. Existen dos ámbitos: Praxis: es el ámbito de la racio