Portada » Historia » Estructura y Descentralización del Estado de Chile: Roles y Funciones Clave
El Estado de Chile se organiza en torno a la división de los tres poderes fundamentales:
La administración territorial chilena se caracteriza por una dualidad de funciones:
El Gobernador Regional es la máxima autoridad regional y jefe del Gobierno Regional. Fue creado por la Ley 21.073 y es electo por voto popular desde 2021.
Sus funciones principales incluyen:
Existe una clara distinción de roles entre ambas figuras:
La SUBDERE actúa como puente entre el nivel central y los gobiernos regionales. Sus funciones son:
Encargada de dirigir el Estado y el Gobierno, e implementar políticas públicas en áreas esenciales como educación, salud, vivienda y seguridad social.
Ejemplos recientes: Pensión Garantizada Universal (PGU), Ley contra la violencia hacia las mujeres.
Históricamente encargado del orden público y la política interna. Tras la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública (post-2025), Interior se centrará en la coordinación política, territorial y electoral. A nivel regional, el DPR mantiene funciones de seguridad.
Promueve el desarrollo económico. Áreas clave:
Origen: Nacen de los cabildos coloniales. La Ley de Comuna Autónoma (1891) crea las alcaldías modernas con autonomía y elección popular.
Servicios directos: Agua potable (ej. SMAPA), salud, educación, aseo, seguridad, tránsito.
Estructura interna: Alcalde, concejo (6-10 concejales), administrador municipal, secretaría y direcciones (DAF, DIDECO, DOM, SECPLA, Seguridad, Medio Ambiente, etc.).
Ejemplo Maipú: Plan Ciudad 2030, obras de salud, transporte, modernización de alumbrado, recuperación del centro.
Desafíos: Gestión de servicios (SMAPA), seguridad, transporte, transparencia.
Origen: Figura creada en 1988, con primeras elecciones en 1992.
Rol: Representan a la comunidad en el municipio y colaboran con el alcalde.
Estructura: 6 a 10 concejales, según la comuna.
Conclusión: Son la voz ciudadana en el municipio, aunque muchas veces invisibilizados frente al alcalde.
Elección: Por voto popular cada 4 años.
Composición: Entre 14 y 34 consejeros, según la región.
Ejemplo: Programas de salud, educación y vialidad financiados con el FNDR.
Desafíos: Poca visibilidad y bajo conocimiento público de su rol.
Rol: Cámara alta, revisora y fiscalizadora del Poder Legislativo.
Rol: Cámara baja, política y fiscalizadora más directa de la ciudadanía.
Rol: Administra justicia en nombre del Estado.
Funciones: Resolver conflictos, aplicar leyes, garantizar derechos.
Ejemplo: Fallos en casos de derechos humanos o corrupción.
Ejemplo: Acuerdos comerciales, participación en la ONU, defensa de intereses en La Haya.
Ejemplo: La Embajada en EE. UU. negocia tratados; el Consulado en Madrid atiende a chilenos residentes.
Implementación del “Plan Invirtamos en Chile” (generación de 50-70 mil empleos, inversión en litio e hidrógeno verde).
El CORE aprueba proyectos de salud, educación y vialidad utilizando fondos regionales (FNDR), demostrando la autonomía en la inversión pública territorial.