La Segunda Revolución Industrial y la Organización del Trabajo Segunda Revolución Industrial Surgieron nuevas fuentes de energía: Electricidad: Utilizada para mover motores, especialmente desde la invención del acumulador y el transformador. Petróleo: Esencial para mover motores que f
El Fordismo: Origen, Desarrollo y Características Definición y Antecedentes Históricos El Fordismo es un conjunto de ideas tecnológicas, económicas y sociopolíticas desarrolladas por Henry Ford (1863-1947). Antecedentes: Desde 1804 en Inglaterra se utilizaba una cadena humana y luego
Modelos Históricos de Estado Estado Liberal Período: Fines del siglo XIX y principios del siglo XX (hasta 1930). Hechos Clave Se difundieron ideas sobre el ejercicio de la democracia. Segunda Revolución Industrial. Causas de su Surgimiento Surgió con el auge del liberalismo político (
Regímenes de Trabajo: Orígenes y Evolución El origen del trabajo en la industria familiar o doméstica se desarrolló en las ciudades primitivas. Allí, los hombres producían de acuerdo a sus necesidades. Por ejemplo, en Roma, los esclavos trabajaban para los señores feudales. El número
El Antiguo Régimen: Características Fundamentales El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico predominante en Europa desde el siglo XV hasta las revoluciones liberales del siglo XVIII y XIX. Se caracterizaba por: El mantenimiento de la sociedad estamental de origen
Definición y Elementos Clave del Desarrollo Local ¿Cómo se Define el Desarrollo Local y sus Diferencias con el Desarrollo Económico General? El Desarrollo Local se define como un proceso reactivador de la economía y dinamizador de la sociedad local que, mediante el aprovechamiento efi
Evolución del Pensamiento Administrativo y la Gestión de Personas A lo largo de la historia, diversos pensadores y modelos han moldeado la forma en que las organizaciones entienden y gestionan el trabajo y a las personas: Pensadores Clave y Modelos de Gestión Frederick Winslow Taylor
Taylorismo y Fordismo: La Optimización Industrial El taylorismo, llamado así por Frederick W. Taylor, es un método de organización industrial cuyo fin es aumentar la productividad mediante la eliminación de movimientos superfluos del obrero y la optimización del tiempo empleado, para
Fordismo y Taylorismo: La Revolución en la Producción Industrial La fábrica de automóviles Ford, en EEUU, fue una de las primeras en implantar una cadena de producción (fordismo). Frederick Taylor revolucionó los métodos de producción inventando la organización científica del trabajo
El Empleo como Norma Social en el Capitalismo Fordista Existen dos conceptos diferentes: uno amplio y genérico denominado trabajo y otro limitado y preciso denominado empleo. Este último se ha convertido en una norma social en la época fordista del capitalismo. Como norma social conso