La Guerra de Sucesión y el Nuevo Orden Europeo Desarrollo y Resultado de la Guerra de Sucesión La guerra se desencadenó tras la muerte sin descendencia de Carlos II, el último monarca de la Casa de Austria. Había dos candidatos principales para el trono español: Felipe de Anjou (nieto
El siglo XVIII fue un periodo de profundas transformaciones en España, marcado por la llegada de una nueva dinastía, los Borbones, y la influencia de las ideas ilustradas. Estos cambios redefinieron la política, la sociedad y la economía del país. La Guerra de Sucesión Española (1701-
El Antiguo Régimen y la Ilustración ¿Qué fue el Antiguo Régimen? Una sociedad estamental dominada por los grupos privilegiados y una gran influencia de la religión sobre las personas, la cultura y el arte. Cambios Políticos: Pensadores Ilustrados Voltaire propuso limitar el poder del
El Siglo XVIII: Un Panorama de Transformaciones en Europa El siglo XVIII puede dividirse, cronológicamente, en dos mitades: a partir de 1750 el ritmo parece acelerarse y comienzan las profundas transformaciones que cambiarán el panorama de Europa. También geográficamente se divide Eur
El Absolutismo y sus Transformaciones Características Políticas del Absolutismo El absolutismo se define como una forma de poder donde el rey concentra todo el poder, limitado únicamente por las leyes y privilegios de los reinos y grupos sociales. En el siglo XVIII, se desarrolla el d
La España del Siglo XVIII: Borbones, Reformas y Conflictos 1. ¿Con qué monarca empezó a reinar la casa de Borbón en España a comienzos del siglo XVIII? Felipe V fue el primer monarca Borbón en España. Su reinado comenzó en 1701 tras la muerte de Carlos II, lo que desató la Guerra de S
Sociedad Estamental Sociedad estamental: es aquella organizada en estamentos. Los estamentos constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento. Cada estamento se correspondía con un grupo definido por un común estilo de vida y análoga función social. Era
La España del Siglo XVIII 1.- La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht La muerte en el año 1700 de Carlos II sin descendencia provocó un grave conflicto sucesorio, que también tuvo un carácter internacional. Había dos aspirantes al trono: Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Fra
1. La Guerra Europea de Sucesión y el Sistema de Utrecht Con la muerte de Carlos II, finaliza la dinastía de los Austrias en España. Su testamento a favor de Felipe de Anjou provoca la ruptura del equilibrio europeo. Felipe de Anjou es recibido en Madrid como receptor del trono españo
Historia y Sociedad La rígida organización feudal de los estados europeos comienza a resquebrajarse bajo el impulso de nuevas fuerzas sociales y económicas. La instauración en España de la dinastía de los Borbones trae consigo una actitud reformista respecto a los problemas del país.