El problema del conocimiento en Rousseau En 1750, Jean-Jacques Rousseau escribe su Discurso sobre las ciencias y las artes. Con esta obra, se presenta al concurso convocado por la Academia de Dijon, que planteaba como tema si las ciencias y las artes (técnicas) habían sido beneficiosa
El problema del conocimiento en Ortega Ortega hará una crítica tanto a la filosofía anterior a la modernidad, el Realismo, como al Idealismo, la filosofía que se desarrolló a partir de Descartes. El Realismo En el Realismo, la filosofía anterior a Descartes, la realidad es comprendida
CONOCIMIENTO ORTEGA Ortega hará una crítica tanto a la filosofía anterior a la modernidad, el Realismo, como al Idealismo, la filosofía que se desarrolló a partir de Descartes. Realismo En el Realismo, la filosofía anterior a Descartes, la realidad es comprendida como el conjunto de l
MARX: El problema del conocimiento y el problema del ser humano Para Marx, el auténtico conocimiento es la praxis, la actividad teórico-practica a través de la cual el ser humano transforma la realidad. La praxis sigue un proceso dialéctico que implica utilizar el entendimiento que tr
Sociedad ROUSSEAU + importantes los sentimientos y emociones que la razón, ciencia… T. CONTRATO SOCIAL: comprende el origen y funcionamiento de la sociedad, tenía una visión negativa de ella. Según él es S.H en su naturaleza es libre, feliz, noble… Eso cambia el desarrollo
CONTEXTO: La filosofía orteguiana se sitúa en un período de vital importancia en la reciente historia de nuestro país: la Restauración borbónica, en la persona del rey Alfonso XII (1874-1923); la dictadura del general Primo de Rivera desde 1923, con la alternancia formal entre el part
Ortega y Gasset. Contexto.1. Contexto histórico La filosofía orteguiana se sitúa en un período de vital importancia en la reciente historia de nuestro país: la Restauración borbónica, en la persona del rey Alfonso XII (1874-1923); la dictadura del general Primo de Rivera desde 1923, c
Ortega y Gasset (1883-1955): Ortega y Gasset (1883-1955) perteneció a la Generación del 14, primera mitad del s. XX. Durante la vida de Ortega y Gasset se sucedieron en España las más diversas formas políticas.En el contexto internacional tuvo lugar el fin del imperio español, la Prim