Introducción: La Psicología y la Sociología como Ciencias Humanas Puntos en Común y Diferencias Fundamentales Presentación de la materia: ¿Qué tienen en común la psicología y la sociología? Ambas son ciencias humanas y tienen como objeto de estudio al ser humano. Se diferencian de las
El Positivismo: Fundamentos Filosóficos El Positivismo es una corriente filosófica que postula el progreso indefinido de la humanidad a través de la Ciencia y del método empírico, considerado el único válido y legítimo para conocer. Rechaza toda especulación metafísica, ya que hay que
Auguste Comte: Positivismo y los Orígenes de la Sociología Auguste Comte (1798-1857), en 1824, nombró por primera vez a la Sociología. Considerado su fundador, la concebía como una ciencia progresista y positivista. Obras Fundamentales Curso de Filosofía Positiva (1830-1842) Discurso
Precisiones Terminológicas en la Ciencia: Tradiciones y Paradigmas Este documento explora las principales corrientes de pensamiento que han configurado la ciencia, desde sus orígenes hasta las perspectivas contemporáneas, con un enfoque particular en su aplicación y relevancia para la
Cambios Políticos Decisivos en el Siglo XVIII El siglo XVIII europeo, que se encamina poco a poco hacia la Revolución, se caracteriza por guerras continuas entre las primeras potencias continentales. Estas guerras reflejan frecuentemente una serie de alianzas y coaliciones variables y
El Positivismo y el Pensamiento de Marx y Engels 1. Positivismo El positivismo es una corriente filosófica surgida en Francia que caracterizó el siglo XIX. Según los filósofos positivistas, la filosofía no es práctica y la clave para captar la realidad está en la ciencia, la cual nos
Explorando las Corrientes Filosóficas Clave Teoría crítica: También conocida como la Escuela de Frankfurt, la Teoría crítica es una escuela filosófica que surge en los años 20 del siglo XX de la mano de autores como Adorno, Horkheimer, Marcuse o Fromm y que intenta fusionar las tradic
El Empirismo El empirismo, corriente individualista liberal (Hobbes, Locke), se desarrolla en la filosofía moderna, siglos XVII-XVIII, junto al racionalismo y el contractualismo. En este periodo, teorías políticas y sociales justifican políticas rígidas basadas en el poder, sin consid
Pensamiento Sociológico: Orígenes y Desarrollo El Surgimiento de la Sociología El pensamiento sociológico surge en el siglo XIX, impulsado por las transformaciones europeas. Antes, era impensable una ciencia que analizara y organizara la sociedad. La sociología, como disciplina, fue u
Tradiciones Epistemológicas en la Enseñanza de las Ciencias Sociales Kuhn (1971) concibe el desarrollo de la ciencia, no como un proceso acumulativo (desarrollo lineal), sino como una sucesión de rupturas epistemológicas o revoluciones en el pensamiento científico, a las cuales denomi