Concepto y Origen de la Dogmática Jurídica Dentro de las cuatro acepciones que pueden predicarse de la Ciencia del Derecho, la Dogmática Jurídica se presenta como un estudio sistemático de las fuentes e instituciones jurídicas, de las proposiciones aisladas y en conexión con las resta
Fundamentos de la Metodología Jurídica De acuerdo con una concepción hermenéutica del razonamiento jurídico, para alcanzar la convicción acerca de la conveniencia de la analogía se exige: A. un juicio valorativo. B. un juicio lógico. C. un juicio fáctico. D. Todas son ciertas. ¿Quién
La Filosofía del Derecho en Cicerón: Fin y Naturaleza Humana Para Cicerón, el Derecho es un fin en sí mismo, no un mero medio (referencias: XVIII, 48 y ss.). El propósito supremo del ser humano es vivir conforme a la naturaleza (referencias: XX y ss.). El Derecho como Fin en Sí Mismo
Introducción: Tradiciones Jurídicas Fundamentales El estudio de la filosofía del derecho y el concepto de justicia ha sido una constante en el desarrollo de la tradición jurídica occidental desde la antigua Grecia. Las dos grandes tradiciones que han marcado nuestro derecho son el der
Por PEDRO SERNA 1. Introducción al Debate Iusfilosófico Aun cuando sigue habiendo personajes que en su beligerancia totalitaria no comprenden el quehacer científico y se empeñan en «liberar» a cualquier costo del ámbito académico a las posiciones que se consideran «peligrosas» o «inso
La Justicia, el Derecho y la Ley en la Filosofía Clásica Desde el periodo filosófico clásico (siglo VII a. C. en adelante), los conceptos de justicia, derecho y ley han sido fundamentales para la construcción de las sociedades y sus instituciones. Filósofos como Sócrates, Platón y Ari
Analogía y Lagunas Normativas: Fundamentos de la Interpretación Extensiva El argumento analógico (a simili) consiste en alegar que dos supuestos de hecho son similares o análogos (sustancialmente iguales). La laguna normativa es una ausencia de regulación para un caso genérico que deb
Santo Tomás de Aquino: Filosofía del Derecho y la Justicia Introducción: Contexto e Interés de Santo Tomás Tanto Cicerón como Santo Tomás y Kelsen vivieron en momentos de transición histórica, épocas de grandes cambios en las circunstancias sociales, políticas y culturales. Todas las
Fundamentos del Derecho Constitucional y Teoría del Estado ¿Qué son las Convenciones Constitucionales? Son normas o prácticas no escritas que emergen de la costumbre y el consenso en la comunidad política. Aunque no poseen fuerza jurídica vinculante en el sentido estricto, establecen
¿Por qué considera Villey en los Prolegómenos que se debe cultivar la Filosofía del Derecho? Villey, al inicio de su obra, afirma que la Filosofía del Derecho se debe cultivar por cuatro motivos principales. En primer lugar, considera que existe una ignorancia del fin del derecho, pue