La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) En 1923, el general Miguel Primo de Rivera encabezó un golpe de Estado e instauró una dictadura de derechas para acabar con los problemas surgidos a lo largo del reinado de Alfonso XIII. La dictadura consiguió el apoyo de casi todos los sect
Evolución política durante la Guerra Civil Española El bando sublevado: unificación y poder militar En sus inicios, el bando sublevado carecía de un proyecto político definido debido a la diversidad de sus apoyos. A nivel político, el grupo más relevante fue Falange Española, que expe
La Segunda República (1931-1936) El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española. A continuación, se detallan sus aspectos fundamentales: El Gobierno Provisional Formado por los integrantes del Pacto de San Sebastián. Presidido por Niceto Alcalá-Zamora. Fue el encarga
El Impacto de la Revolución Francesa y la Crisis del Antiguo Régimen Al año siguiente de ser proclamado rey de España, Carlos IV (1788-1808), se produjo el inicio de la Revolución Francesa. Este acontecimiento favoreció la difusión de ideas liberales, pero, al mismo tiempo, provocó el
La Constitución de 1931 Elaborada por los 279 diputados de izquierda en las Cortes. Fue una constitución sin censo, rechazada por la derecha y amenazada con ser modificada si esta subía al poder. Principios Fundamentales España es una República de trabajadores de toda clase. Se organi
Estudio Histórico de Documentos Fundamentales del Liberalismo Español 1. La Constitución de Cádiz de 1812: El Primer Desafío al Absolutismo El texto propuesto para comentar es un conjunto de artículos de la Constitución Española promulgada en Cádiz en 1812. Es la primera «carta magna»
Contexto Histórico de la Guerra Civil Española (1936-1939) Este texto se enmarca en la etapa final de la Guerra Civil Española, un enfrentamiento armado que opuso a diversos sectores sociales y políticos. Orígenes del Conflicto El conflicto fue un enfrentamiento armado entre los nuevo
Conceptos Históricos Fundamentales Arrendatario: Persona que, mediante un contrato de arrendamiento, adquiere el uso temporal de una cosa, mueble o inmueble, a cambio de una cantidad de dinero. Compañía de Jesús: Es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fund
El Reinado de Fernando VII: La Disputa entre Absolutismo y Liberalismo El reinado de Fernando VII estuvo marcado por la disputa constante entre el absolutismo y el liberalismo, sistemas políticos, sociales y económicos que resultaban incompatibles. Distinguimos tres etapas fundamental
La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto La República se define como un modelo de Estado que se opone a la Monarquía, donde el poder emana de la soberanía de todos los ciudadanos. En los sistemas republicanos, la jefatura de Estado recae en un Presidente