Introducción al Sexenio Revolucionario El origen del Sexenio Revolucionario se remonta al 19 de septiembre de 1868, fecha en la que la escuadra concentrada en la bahía de Cádiz se sublevó contra el gobierno de Isabel II. Al mismo tiempo, Juan Prim se unió a los rebeldes y, rápidamente
El Sexenio Revolucionario (1868-1874) Introducción Durante los últimos años del reinado de Isabel II, el poder estuvo monopolizado por los moderados, marginando al resto de fuerzas políticas. En 1866, los partidos progresista y demócrata firmaron el Pacto de Ostende (Bélgica), comprom
El Fenómeno Literario del Post-boom El Post-boom constituye un fenómeno de mayor amplitud y también de mayor diversidad literaria que el Boom, lo cual se ve reflejado en la (co)existencia de tendencias antagónicas. El “Boom” supuso tanto la consagración de un número considerable de es
El Manifiesto de Primo de Rivera y el Contexto Político-Social Se trata de un manifiesto de carácter político-social debido a la exposición de la situación política y social de España. El autor es **Miguel Primo de Rivera**. **Miguel Primo de Rivera y Orbaneja**, que vivió entre 1870
1. Introducción. La época franquista se extiende desde el fin de la Guerra Civil en 1939 hasta el año 1975 con la muerte del general Franco. Entre 1939 y 1951, los años de posguerra, fue la época de la **autarquía económica** y **aislamiento internacional**. Más tarde, con la aceptaci
Repoblación en la Península Ibérica Siglos VIII-X: Predomina el sistema de presura en el norte del Duero y los Pirineos, donde campesinos, nobles y monasterios ocupan tierras despobladas y las convierten en propiedades privadas. Surgen muchas propiedades pequeñas y medianas. Siglos XI
La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española Crisis Dinástica y Levantamiento La quiebra del Antiguo Régimen y la Guerra de Independencia dieron lugar a la aparición de nuevas fuerzas sociales y políticas en la España de principios del siglo XIX. Existían diversas corriente
Los Gobiernos Democráticos en España (1979-2000) Tras la aprobación de la Constitución de 1978, se inicia el periodo de los gobiernos constitucionales en España. Este periodo comienza con la continuación de los gobiernos de la UCD (Unión de Centro Democrático) en 1979. Después del pel
Cronología de la Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVI Hitos Clave de la Historia de España: Prehistoria, Edad Antigua, Media y Moderna A continuación, se presenta una cronología de los principales acontecimientos históricos de España, abarcando desde la Prehisto
España en el Siglo XX: De Alfonso XIII a la Democracia Reinado de Alfonso XIII (Primeras Décadas) Alfonso XIII heredó el régimen político de la Restauración, enfrentándose a diversos problemas: Resurgimiento de los regionalismos. Ejército sensible a las críticas. Guerra de Marruecos.