La Restauración Borbónica (1875-1923) El fracaso de la Primera República abrió el camino al regreso de los Borbones. Alfonso XII ocupó el trono, siendo sucedido posteriormente por Alfonso XIII. Antonio Cánovas del Castillo, un destacado político y diputado, trabajó incansablemente par
La Romanización de la Península Ibérica Tras la conquista romana de la Península Ibérica se inicia la romanización, el proceso de asimilación por parte de los pueblos prerromanos (celtas, íberos y celtíberos). Fue más rápida e intensa en la zona mediterránea y los valles del Guadalqui
Conceptos Clave del Siglo XIX Español Antiguo Régimen Sistema político, social y económico anterior a la Revolución Francesa. Se caracterizaba por una monarquía absoluta, una sociedad estamental (con privilegios para la nobleza y la Iglesia) y una economía agraria basada en el control
La Oposición Antifranquista: Décadas de Resistencia (1940-1975) La Resistencia en los Años 40: Maquis y Primeras Huelgas En 1943, comenzaron a formarse las primeras partidas guerrilleras del maquis, que intentaron resistir armadamente al franquismo, principalmente en zonas rurales. Au
El Declive del Franquismo y el Inicio de la Transición Española (1969-1976) Contexto y Fuente Documental El presente texto se basa en un fragmento del libro Disidencia y subversión: la lucha del régimen franquista por su supervivencia, una fuente secundaria e historiográfica. Su tema
La Guerra Civil Española: Dos Bandos Enfrentados El golpe militar de 1936 no logró un triunfo inmediato como ocurrió en pronunciamientos anteriores, sino que dio lugar a la Guerra Civil, la cual dividió el país en dos grandes zonas con ideologías, apoyos sociales, estructuras política
El Desastre de Annual y la Petición de Explicaciones de Indalecio Prieto Contexto Histórico Nos encontramos con un discurso del diputado del PSOE, **Indalecio Prieto**, pronunciado el **21 de noviembre de 1922**, para pedir **responsabilidades y explicaciones** ante el **Desastre de A
La Sublevación Militar de 1936 La Rebelión Inicial El 17 de julio de 1936, los militares se sublevaron en Melilla, Ceuta y Tetuán, haciéndose con el control de las ciudades sin dificultad. Todos los que estaban en contra fueron reducidos e incluso, en algunos casos, fusilados. El Jefe
I. El Franquismo (1939-1975) 1. El Franquismo como Dictadura (1939-1975) Tras la victoria de las tropas nacionalistas en la Guerra Civil, Francisco Franco estableció en España un régimen dictatorial que se prolongó desde 1939 hasta su muerte, en 1975. Desde el inicio, Franco concentró
El Sistema Político de la Restauración en España: Estabilidad y Conflictos Tras la caída de la Primera República, Cánovas del Castillo diseñó un sistema político que buscaba la estabilidad y evitar los conflictos que habían marcado el siglo XIX en España. Se excluyó a los militares de