La Desamortización de los Bienes Eclesiásticos El texto que vamos a comentar es un documento histórico de carácter político, jurídico y económico. El fragmento es una parte del decreto escrito por Juan Álvarez Mendizábal en 1836. Este texto va dirigido a la regente María Cristina dura
Manifiesto de Manzanares (7 de julio de 1854): Inicio del Bienio Progresista Contexto y Análisis El Manifiesto de Manzanares, publicado el 7 de julio de 1854, es un texto histórico de fuente primaria y carácter político. Fue redactado por Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el
Aula Regia (o Aula Real) Asamblea política permanente que actuaba junto al rey. Órgano asesor de legislación y preparador de normas. Intervenía en decisiones del gobierno y le correspondía ejercer funciones de justicia (el rey debía consultar en lo respecto a amnistías). Estaba integr
La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII En 1923, un gobierno liberal presidido por García Prieto pretendió llevar a cabo una reforma de la Constitución y de la Ley electoral. El proyecto se vio obstaculizado por la oposición del rey, del ejército y de la
La Constitución de 1978 y la Transición Democrática Española Conforme a la propuesta de examen, he elegido la opción B, cuyo título es “La Constitución de 1978 en la transición española a la democracia”. Para realizar dicha composición se nos facilitan dos documentos: el primero es… E
El Movimiento Obrero y Campesino en España (Siglos XIX-XX) El movimiento obrero y campesino español entre los siglos XIX y XX estuvo dominado por el socialismo y el anarquismo, surgidos como respuesta a las duras condiciones laborales y sociales de la clase trabajadora. Su origen pued
La Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Desarrollo del Estado Autonómico La Constitución de 1978 es la expresión jurídica del proceso de desmantelamiento de la dictadura que se desencadenó a la muerte de Franco y que culminó con el establecimiento de un régimen democrát
Fascismo: Movimiento político que se caracteriza por un rechazo violento a las ideologías de izquierda (socialdemócratas y comunistas) y a la democracia parlamentaria, así como una exaltación a la patria. Su sistema es una dictadura de partido único de tipo totalitario. Nacionalcatoli
Introducción Introducción: La Segunda República (1931-1936) fue una experiencia de implantación en España de un régimen político democrático. Los desafíos que tuvo que afrontar el régimen fueron muchos y, además, en el contexto de una coyuntura de profunda crisis económica mundial y m
Historia de España: Un Recorrido desde la Prehistoria hasta el Siglo XVII La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica 2.1 El proceso de hominización es la evolución de los homínidos hasta el hombre actual. En la Península Ibérica se relaciona con la aparición del hombre e