El Régimen franquista estuvo marcado por principios ideológicos, sostenidos por instituciones dirigidas por adictos al régimen y una amplia base social. Esta base social incluía una clase enriquecida con negocios de la Guerra Civil, grandes capitales, un amplio sector de la clase medi
Prehistoria y Edad Antigua 1.1. El Paleolítico y el Neolítico La Prehistoria ibérica, vinculada a la europea, se caracteriza por el Homo antecessor, hallado en Atapuerca (Burgos), y los períodos del Paleolítico (700.000-5.500 a. C.). En el Paleolítico Inferior, el Homo antecessor usab
La Ley de Creación del Instituto Nacional de Industria (INI), 25 de septiembre de 1941 Clasificación y Naturaleza del Texto El documento es un texto histórico-jurídico, de contenido político y económico. Es jurídico, ya que establece una normativa de carácter vinculante, y gubernament
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Orígenes y Legado Liberal La revolución liberal en España se enmarcó en las revoluciones burguesas de toda Europa, cuyo objetivo principal era poner fin al Antiguo Régimen. Orígenes de las Cortes de Cádiz Las Cortes de Cádiz tuvieron su o
Primeros Colonizadores de la Península Ibérica Esta oleada colonizadora se produjo por razones geoestratégicas y la potencialidad económica del territorio. Los Fenicios, pueblo mercantil procedente del actual Líbano, fueron los primeros en colonizar la península. Fundaron la ciudad de
La Segunda República Española (1931-1936) Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron la victoria a los republicanos en las grandes ciudades, lo que se interpretó como un rechazo a la monarquía. Alfonso XIII abdicó y se exilió, proclamándose la República el 14 de abril d
TEXTO 8: FRAGMENTO DE LA OBRA OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO DE JOAQUÍN COSTA (1901) 1. Localización del Texto Tipo de texto: Histórico primario e histórico-literario (fragmento de un ensayo de carácter político). Autor: Individual. Joaquín Costa (1846-1911), abogado, economista e historiado
El Reinado de Isabel II (1833-1868) En el periodo comprendido entre 1833 y 1868, se produjo una gran transformación política: durante el reinado de Isabel II se consolidó la **transición al liberalismo**, un proceso que redefinió la **estructura del Estado**, la **economía** y la **so
De las elecciones de febrero al 18 de julio de 1936 Las terceras elecciones generales de la República, celebradas en febrero de 1936, dieron el triunfo al Frente Popular, una coalición de partidos integrada por los republicanos de izquierdas (Izquierda Republicana y Unión Republicana,
El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868) En 1834 se implementó el Estatuto Real, una carta otorgada que, aunque limitada, marcó el inicio de la transición liberal y provocó la división de los liberales en moderados y progresistas. La Primera Guerra Carl