La Evolución Demográfica y Estructura Poblacional en el Siglo XIX A lo largo del siglo XIX, la población española creció lentamente en comparación con otros países europeos, pasando de 10,5 a 18,6 millones de habitantes, un aumento del 77%, mientras que en otros países desarrollados a
Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XVIII-XX Siglo XVIII: Reformismo Borbónico y Crisis del Antiguo Régimen Pactos de Familia: Acuerdos sucesivos suscritos en el siglo XVIII entre los Borbones de España y Francia, que consistían en una defensa mutua en caso de ser atacado
La Mano Negra: Manifiesto de la FTRE Tipo de Fuente Primaria o histórica. Naturaleza Temática Manifiesto político-ideológico. Autor Colectivo, La Comisión Federal de la Federación de Trabajadores de la Región Española; es decir, el núcleo o los principales representantes de dicha asoc
La Crisis de la Restauración y el Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923) En 1923, bajo el reinado de Alfonso XIII, España se encontraba en una profunda crisis del sistema de la Restauración. La inestabilidad y el desprestigio de los partidos del turno se agudizaron con el auge del
Estado de Guerra: Situación excepcional en la que la autoridad civil cede el control a la autoridad militar ante una grave alteración del orden público. Soldado de Cuota: Soldados que podían reducir su tiempo de servicio militar mediante el pago de una cantidad determinada. Pagando 1.
Introducción La Guerra Civil Española (15 de julio de 1936 – 1 de abril de 1939) se inició con la sublevación de parte del ejército, apoyada por la derecha (CEDA, Falange) y la Iglesia, contra el gobierno del Frente Popular, que contaba con el respaldo de los partidos republicanos, PS
La Guerra Civil Española: Un Conflicto que Marcó una Época La Guerra Civil Española es uno de los acontecimientos históricos más estudiados por la historiografía actual, estando muy presente en el cine, la literatura, etc. Las causas del conflicto son múltiples, tanto externas como in
La Segunda República Española (1931-1939) Introducción Las elecciones municipales de abril de 1931 otorgaron la victoria a los candidatos republicanos en las grandes ciudades. El resultado de las elecciones fue interpretado como un plebiscito en contra de la monarquía y a favor de la
El Bienio Reformista (1931-1933) El Bienio Reformista se caracterizó por un intento de modernización del Estado español desde una perspectiva de izquierdas, con reformas que generaron una gran división social. Sin embargo, la crisis económica mundial de 1929 y sus repercusiones en Esp
Ley de Responsabilidades Políticas, 9 de febrero de 1939 «(…) el Gobierno (…) considera llegado el momento de dictar una Ley de Responsabilidades Políticas, que sirva para liquidar las culpas de este orden contraídas por quienes contribuyeron con actos u omisiones graves a forjar la s