La conquista de Granada, con la rendición de Boabdil, no supondría el fin de la presencia musulmana en España, pues los denominados moriscos permanecerían en el reino hasta su expulsión definitiva en el reinado de Felipe III. Los tratados de Tudilén (1151), Cazorla (1179) y Almizra (1
Definiciones Clave de la Historia de España del Siglo XIX 1. Proletariado: Clase social surgida con la industrialización, formada por obreros asalariados que trabajaban en fábricas con pésimas condiciones. 2. Bipartidismo: El bipartidismo en la Restauración se basó en la existencia de
La Dictadura Franquista y la Transición Democrática (1939-1978) La Dictadura de Francisco Franco (1939-1975) Tras la Guerra Civil, España quedó bajo el control de una dictadura liderada por Francisco Franco, quien se mantuvo en el poder desde 1939 hasta su muerte en 1975. Franco conce
Contexto Histórico: Modernismo y Generación del 98 En Europa se produjo la Primera Guerra Mundial (1914-1918), provocada por la ambición de los estados europeos y Estados Unidos por controlar las mejores colonias del planeta. En España, en 1898, se produjo la pérdida de las últimas co
El Fin de la Segunda Guerra Carlista y el Resurgimiento del Carlismo En el Maestrazgo, a finales de 1848, el nuevo capitán general de Cataluña, Manuel Gutiérrez de la Concha, consiguió debilitar la actividad de las partidas carlistas. Además, fracasaron las sublevaciones carlistas en
2º de Bachillerato. Historia de España. Curso 2016-2017.I.E.S. “Cardenal Sandoval y Rojas” Dpto. CC.SS. DEFINICIONES TEMA 4: LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV. ALCABALA Impuesto indirecto que gravaba la venta de bienes (una especie de IVA). De origen árabe, en Casti
El Final del Régimen Franquista (1970-1975) Oposición al Franquismo durante los Años 70 La transformación social y económica que experimentaba España también se manifestó en la mentalidad de las nuevas generaciones. Aunque la prensa oficial no informaba al respecto, las **huelgas** y
Fundamentos Ideológicos del Franquismo El Franquismo fue una dictadura encabezada por Francisco Franco en España desde 1939 hasta 1975, tras la victoria del bando franquista en la Guerra Civil. Su régimen se caracterizó por el autoritarismo, la concentración de poder en la figura de F
La Segunda República Española: Orígenes, Constitución y Reformas Clave (1931-1933) 1. Caída de la Monarquía en 1931 La crisis económica mundial iniciada en 1929 alcanzó también a España, donde ocasionó un rápido incremento del desempleo y un creciente descontento social. Ante la nueva
Transformaciones Sociales y Económicas en la España del Siglo XIX El siglo XIX experimentó transformaciones sociales en la transición del Antiguo Régimen a la Edad Contemporánea. Estas transformaciones están relacionadas con el desarrollo del nuevo régimen liberal y los cambios económ