La Nueva Sociedad Industrial: Transformaciones y Clases Sociales Sociedad de Clases La industrialización provocó grandes cambios en el modelo social, pasando de una sociedad de estamentos a una de clases abiertas. Clase social según la riqueza. Igualdad ante la ley, pero desigualdad e
Origen Histórico del Conflicto Israel-Palestina El conflicto Israel-Palestina tiene sus raíces en el surgimiento del sionismo a finales del siglo XIX, un movimiento nacionalista judío que proponía la creación de un Estado judío en Palestina como solución al antisemitismo que sufrían l
Características de las Colonias Americanas Aspectos Económicos Las colonias se caracterizaban por ser laboriosas, con diferencias regionales: Colonias del Norte: Se dedicaron a la manufactura y al comercio, predominando el trabajo libre y la agricultura de subsistencia (principalmente
La Intervención en Marruecos y sus Consecuencias en la España del Siglo XX El Desastre del 98 marcó el fin del imperialismo español. Tras el reparto de la mayor parte de África, el territorio de lo que hoy es Marruecos era una de las pocas regiones por repartir en el continente. Este
El Franquismo en España: Un Periodo de Dictadura y Transformación (1939-1975) El régimen franquista fue la consecuencia de la victoria de los sublevados contra el régimen republicano de 1931 tras tres años de Guerra Civil (1936-1939). Tras este conflicto, España se convertiría en un p
Grandes Etapas y Causas del Mapa Político de la Península Ibérica al Final de la Edad Media Este apartado describe las grandes etapas y las causas generales que condujeron al mapa político de la Península Ibérica al final de la Edad Media. Etapas de la Reconquista Los Reinos Cristiano
1. Introducción: El Contexto de la Restauración (1902-1923) La Restauración transcurre desde el retorno de los Borbones en 1874 con Alfonso XII, hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Fue un gobierno basado en un sistema liberal, bipartidista (Conservadores y Liberales)
La Restauración Borbónica (1875-1923) El fracaso de la Primera República abrió el camino al regreso de los Borbones. Alfonso XII ocupó el trono, siendo sucedido posteriormente por Alfonso XIII. Antonio Cánovas del Castillo, un destacado político y diputado, trabajó incansablemente par
Capítulo 7: La Propiedad de la Nación y la Nación de Propietarios Los liberales establecieron un marco jurídico para que despegaran y crecieran las energías de los sectores burgueses. Las reformas económicas pretendían crear una sociedad de propietarios. En nombre de la nación, ejerci
La Romanización de la Península Ibérica Tras la conquista romana de la Península Ibérica se inicia la romanización, el proceso de asimilación por parte de los pueblos prerromanos (celtas, íberos y celtíberos). Fue más rápida e intensa en la zona mediterránea y los valles del Guadalqui