El Reinado de Fernando VII: La Disputa entre Absolutismo y Liberalismo El reinado de Fernando VII estuvo marcado por la disputa constante entre el absolutismo y el liberalismo, sistemas políticos, sociales y económicos que resultaban incompatibles. Distinguimos tres etapas fundamental
El Sexenio Absolutista (1814-1820): La Restauración de Fernando VII Los sucesivos gobiernos de Fernando VII tuvieron que hacer frente al bandolerismo, protagonizado por militares que abandonaron el ejército, guerrilleros y campesinos que encontraron en el contrabando una vía de escape
La Revolución Liberal: 1809-1812, Cortes de Cádiz y Constitución de 1812 Las Cortes de Cádiz fueron la institución representativa que determinó la abolición del Antiguo Régimen. Su labor incluyó una nueva tarea laica, por un lado, desamortizadora, la abolición de los privilegios, los
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 A finales de 1810, la Junta Central se disolvió y transfirió sus poderes a una Regencia de cinco miembros, que convocó a las Cortes de Cádiz. Reunidas en septiembre de 1810, se otorgaron poderes ilimitados y representaron la primera revolu
Fernando VII: Entre el absolutismo y el liberalismo El Sexenio Absolutista (1814-1820) Fernando VII llegó en 1814 procedente de Francia y fue aclamado por el pueblo como símbolo de paz y legitimidad. Sin embargo, el monarca también recibió presiones. El propio rey dio un golpe de esta
El reinado de Fernando VII Durante todo el reinado de Fernando Vil «El deseado» (1814-1833) se produjo un importante conflicto entre el absolutismo y el liberalismo, su reinado se divide en tres fases. 1a Etapa. Sexenio absolutista. (1814-1820) Recibido con entusiasmo, sobre todo por