Fundamentos del Pensamiento Histórico y Sociocultural ¿Qué nos dicen las BCEP? Las Bases Curriculares de Educación Parvularia (BCEP) establecen un núcleo de comprensión del Entorno Sociocultural que indica: «Los niños y niñas nacen, crecen, se vinculan y aprenden en un medio social y
La Hispania Romana: Conquista y Consolidación Contexto de la Conquista Romana A partir del siglo VII a.C., Cartago había logrado la hegemonía de las factorías fenicias en el norte de África y el sur de la Península Ibérica. Sin embargo, a lo largo del siglo III a.C., la política de Ro
La Transición Democrática Española (1975-1978) La Transición política española fue el complejo proceso de cambio que permitió transformar el régimen dictatorial franquista en una democracia parlamentaria. Se inició con la muerte del general Francisco Franco en noviembre de 1975 y culm
Al-Ándalus y la Reconquista: Origen, Sociedad y Legado Causas de la Invasión Musulmana de la Península Ibérica La monarquía visigoda atravesaba una grave crisis interna, caracterizada por luchas entre nobles por el trono y un sistema político muy debilitado. En el momento de la invasi
El Siglo XVIII en España: La Llegada de los Borbones y el Reformismo Ilustrado A finales del siglo XVII, la monarquía hispana se enfrentaba al grave problema de la más que previsible muerte sin descendencia de Carlos II, lo que colocaría al aún extenso imperio español en una situación
Guerra de Independencia Española (1808-1814) Los últimos años del reinado de Carlos IV estuvieron llenos de problemas, afectando su imagen y la de su esposa, María Luisa de Parma, y su valido, Manuel de Godoy. La desamortización y la relación con Francia llevaron a la derrota en la Ba
La Transición Española: Un Camino Hacia la Democracia Tras la muerte de Franco en 1975, España inició la Transición hacia la democracia, un proceso complejo que culminó en 1982 con la victoria del PSOE. La situación estaba marcada por la incertidumbre, el recuerdo de la Guerra Civil y
Liberalismo y Nacionalismo: Pilares del Siglo XIX El liberalismo y el nacionalismo son las ideologías que vertebraron las profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales a lo largo del siglo XIX. Este periodo abarca desde la caída del Antiguo Régimen y la insta
El Bienio Conservador (1933-1936) Ante la situación de crisis, el jefe de gobierno, Manuel Azaña, presentó su dimisión, y el presidente de la República, Alcalá Zamora, disolvió las Cortes y convocó nuevas elecciones para noviembre de 1933. Las elecciones las ganó la derecha (la CEDA),
España: Del Franquismo a la Democracia Constitucional El Intento de Golpe de Estado del 23F a. Época histórica reflejada en la imagen. La fotografía corresponde al 23 de febrero de 1981, fecha del intento de golpe de Estado liderado por el Teniente Coronel Tejero. Este suceso ocurrió