Glosario de Historia Contemporánea I. Crisis Económicas y Modelos de Desarrollo Autarquía Forma de organización estatal que aspira a la autosuficiencia política y económica. En el aspecto económico, se pretende reducir al mínimo las importaciones y producir en el interior del país tod
1. La Crisis de la Economía Capitalista A) Un Ciclo de Prosperidad Engañoso La prosperidad de EE. UU. se debió a los beneficios generados por la venta de productos durante la Primera Guerra Mundial (1GM) y a la cantidad de préstamos con altos intereses. Las empresas elevaron su valor
El Crack del 29 y la Gran Depresión Causas Desigualdad económica: El auge económico generó desigualdades; algunos sectores se vieron más beneficiados que otros. La agricultura no se desarrolló al mismo nivel que la industria, lo que provocó la emigración de muchos agricultores a la ci
1. Problemas Económicos de la Guerra Efectos de la Guerra La guerra debilitó a los contendientes europeos, rompiendo la cooperación entre los países aliados. En noviembre de 1918, muchas vidas se habían perdido y la mayoría del equipo productivo del país estaba destruido. Numerosos pa
Contexto Histórico: Fin de la Primera Guerra Mundial y el Inicio de una Nueva Era 1918: Fin de la Primera Guerra Mundial. Cronología de Eventos Clave Los Felices Años 20: Fase de expansión (1919-1929), con una fase de crisis post-guerra (1921-1924) y el periodo de la Prosperidad (1924
1. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) a. Antecedentes Imperialismo y Segunda Revolución Industrial Paz Armada Nacionalismos exacerbados Rivalidades económicas, territoriales, industriales y marítimas Guerra Franco-Prusiana y el deseo de revancha Sistema de alianzas militares Confer
La Gran Depresión: Respuestas Económicas y Políticas Globales Políticas Frente a la Gran Depresión La Gran Depresión impulsó a los gobiernos de todo el mundo a adoptar políticas económicas intervencionistas. En Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt implementó el New Deal
El Crack de 1929 y los Orígenes de la Gran Depresión Contexto Pre-Crisis: Señales de Alerta Ya en 1928, se detectó un grave descenso de la Formación Bruta de Capital Fijo, un indicador clave del crecimiento económico que incluye viviendas, estructuras residenciales, infraestructuras p
Los Felices Años Veinte La denominación de «felices años veinte» o «años locos» corresponde al período de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1922 hasta 1929, como parte del período expansivo de un ciclo económico. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo q
La Crisis del 29: Un Vistazo Profundo a la Gran Depresión El 24 de octubre de 1929, conocido como el «Jueves Negro«, marcó el inicio de la mayor crisis mundial que el capitalismo haya experimentado. Todo comenzó con la caída abrupta de los precios de las acciones en la Bolsa de Wall S