La Distribución de la Renta en la Economía Española Índice 1. Introducción: La desigualdad de la renta y su medición. 2. Distribución funcional de la renta. 3. Distribución personal de la renta. 4. Distribución de la riqueza. 5. Desigualdades de género. 1. Introducción: La Desigualdad
1. Especialización del Sector Industrial en España: Debilidades y Consecuencias a) Debilidades en la Especialización Industrial y sus Causas Considerando el Gráfico 4, que muestra la participación de las manufacturas de intensidad tecnológica alta en el VAB entre 2000 y 2013, una de l
Economía de la Dictadura (1939-1957): Periodo de Autarquía y Distanciamiento con Europa Reestructuración y Autarquía: Autoabastecimiento Años 40: Años de profunda recesión económica, debida a la Guerra Civil, la situación internacional y la política económica del régimen. Predominó el
1. Población Activa y Mercado Laboral en España La población activa comprende a todas las personas de 16 a 64 años que están trabajando o buscando empleo activamente. Esta se divide en dos grupos principales: Población ocupada: Personas que actualmente tienen un empleo remunerado. Pob
El Turismo en España: Evolución, Impacto y Desafíos Evolución Histórica del Sector Turístico en España Hasta la Transición Democrática, el turismo experimentó un crecimiento relacionado con varios factores: El desarrollo económico de Europa occidental y septentrional (norte) tras la S
La Oposición Antifranquista: Décadas de Resistencia (1940-1975) La Resistencia en los Años 40: Maquis y Primeras Huelgas En 1943, comenzaron a formarse las primeras partidas guerrilleras del maquis, que intentaron resistir armadamente al franquismo, principalmente en zonas rurales. Au
I. El Franquismo (1939-1975) 1. El Franquismo como Dictadura (1939-1975) Tras la victoria de las tropas nacionalistas en la Guerra Civil, Francisco Franco estableció en España un régimen dictatorial que se prolongó desde 1939 hasta su muerte, en 1975. Desde el inicio, Franco concentró
Definición, Evolución e Importancia Actual del Sector Terciario El sector terciario, también conocido como el sector de los “servicios”, se caracteriza por tener un componente inmaterial o abstracto. Servicios como la educación o la sanidad son consideradas “prestaciones”. Además, tod
Relaciones Laborales en la Economía Española Índice Introducción: Trabajo y relaciones laborales. Caracterización laboral de la economía española. El marco legal y sus reformas. Evolución del empleo y el paro. Resultados. 1. Introducción: Trabajo y Relaciones Laborales ¿Qué es el trab
La Deuda Pública: Conceptos Fundamentales y Gestión La deuda pública es el conjunto de obligaciones financieras que contrae un Estado cuando solicita dinero prestado, ya sea a nivel interno (ciudadanos, empresas, bancos nacionales) o externo (organismos internacionales, otros países,