Introducción: Las Percepciones como Base del Conocimiento Percibir es una acción que suele relacionarse con los sentidos. Percibir sería obtener una primera impresión. Para David Hume, las ideas son percepciones. Las percepciones son el conjunto de todos los contenidos mentales, depen
Fenomenología Fenomenológico: tomar un objeto perteneciente a cierta clase y encontrar rasgos característicos de esa clase. Percepción y Conocimiento Percípere = Sujeto cognoscente. Sujeto-Objeto: Correlativos (no uno sin el otro – recíproca), son irreversibles, aunque también p
1. El Marketing como Filosofía y Actividad Filosofía: El marketing es una actitud de la empresa que parte de las necesidades y deseos del consumidor, y tiene como fin la satisfacción de los mismos, buscando el beneficio tanto del vendedor como del comprador. Actividad: La dirección de
El Pensamiento Filosófico de Ortega y Gasset Principios Filosóficos a) Principio de Autonomía Siguiendo a Descartes, Ortega sostiene que el filósofo no puede tomar prestadas las verdades de otros saberes. Debe admitir como verdadero solo aquello que se le muestre con evidencia. Esto l
Aforismo 1 Versa sobre las características defectuosas de la idiosincrasia de los filósofos, se alude al problema parmenídeo-heracliteo del ser y el devenir. Lo que es no deviene, lo que deviene no es. Esta afirmación se mantiene por la falta de sentido histórico de los filósofos, de
Argumentos a Favor de la Existencia de Dios Argumentación Ontológica Se basa en el ser o la esencia de Dios. El primer argumento de este tipo se lo debemos a San Anselmo de Canterbury (S. XI), aunque también Descartes y Hegel lo desarrollaron. Toma como punto de partida que Dios es un
Fragmento N°1: Objeciones a la Existencia de Dios En este fragmento de la Suma de Teología de Santo Tomás, el tema central son las dos objeciones más importantes que hay en contra de la existencia de Dios y la respuesta breve que les da el autor. Primera objeción: En una oposición de
CAMBIO Y PERMANENCIA Principio de razón Aplicado a la totalidad de los entes. Planteaba la búsqueda del fundamento (hacia surgir el problema de la metafísica). El hombre comienza a filosofar a partir del asombro frente a la realidad del cosmos, pero debido a un aspecto: el cambio. Se
Filosofía de Marx Sociedad Marx aborda el problema de la sociedad y la política mediante el materialismo histórico y dialéctico. Su contribución fundamental es interpretar la historia desde condiciones materiales y económicas, utilizando el método dialéctico de Hegel. Este método sost
La Voluntad de Poder y la Afirmación de la Vida Vida y Voluntad de Poder Interrelacionada con la voluntad de poder aparece la noción nietzscheana de vida. Vida es energía, potencia, fuerza. La voluntad de poder aspira a afirmar la vida, es un instinto de vida, y cualquier ser vivo pre