Ética Aristotélica Ética a Nicómaco expone que toda actividad tiende a un fin: la felicidad. Toda acción humana es teleológica. Los rasgos que definen a la felicidad son: Es un bien autosuficiente (el hombre feliz no necesita nada más). Es un bien supremo al que tiende toda acción com
El Estoicismo El estoicismo fue fundado por Zenón de Citio (336-264 a. C.). Su ideal de vida está muy influido por los relatos que se contaban acerca del autodominio de Sócrates ante el tribunal que lo juzgaba y de su calma ante la muerte inmediata. Hacia el 300 a. C., Zenón comenzó a
Contexto Histórico Platón nace en Atenas en el año 427 a.C., durante el siglo V a.C., en plena época de las Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.) que enfrentaban a Atenas y Esparta. A pesar de ser ateniense, Platón admiraba el modelo espartano. En aquel entonces, Atenas se había conve
La Axiología La ética está ligada con otra disciplina llamada axiología. La axiología se ocupa de estudiar los valores. Es una ciencia filosófica de los valores, que estudia dichos valores en su carácter general, tratando de llegar a un sentido o esencia. Tarea de un Profesor de Filos
2. Esto lo expone a través del Simil de la Línea que consiste en los pasos que tiene que seguir el alma para llegar a ese conocimiento verdadero. Este se dividiría en doxa (opinión) y episteme (conocimiento) los cuales se subdividen en dos grados cada uno: Doxa: 1º Grado: la eikasia q
La Teoría de los Dos Mundos de Platón La filosofía ha pretendido desde sus inicios dar respuesta a diversas preguntas y conceptos que, al ser abstractos, han resultado bastante difíciles de explicar, uno de ellos es el del cambio. Ya en el siglo VI a.C, Heráclito realizó una primera n
ARISTÓTELES: definíó al SH De 2 formas: -Como animal racional:Toda la realidad está Compuesta de una materia y una forma concretas. En los seres vivos, la forma se Identifica con el alma, y cumple unas funciones específicas. Tres funciones:–> Alma vegetativa: alimentación y R
1. Kant Sitúa al autor en su contexto histórico. Kant es un filósofo ilustrado del siglo XVIII. Considerado por muchos como el filósofo más influyente de la filosofía moderna, su obra intenta, desde el criticismo conciliar las posiciones de racionalistas y empiristas dando un giro cop
Lógica simbólica La lógica simbólica, al igual que la silogística, es formal, se centra en la validez de los razonamientos, no se fija en el contenido de los términos o sentencias sino en la estructura formal de las relaciones entre los términos y sentencias. Es un perfeccionamiento d
San Agustín de Hipona Agustín de Hipona nació en el año 354 en Tagaste, durante la época de decadencia del Imperio Romano. Su padre era pagano y su madre cristiana. No fue bautizado, pero recibió educación cristiana por parte de su madre. Abandonó la fe cristiana hasta la madurez. Est