5.7 LA FE EN EL PROGRESO Y EL DINERO CÓMO IMAGINARIOS CENTRALES EL PROGRESO PERMITE LEGITIMAR LAS RELACIONES DE DOMINACIÓN Con la llegada del capitalismo fosilista, el mito del progreso se reforzó aún más, Adquiriendo además carácterísticas religiosas como la promesa de la salvación.
1. NATURALEZA Y CASUALIDAD 1.1. La concepción aristotélica de la naturaleza Aristóteles define la naturaleza o fisis como principio interno del movimiento que se da en los seres naturales y éstos poseen en sí mismos el origen o principio de su propia actividad. La naturaleza es un pri
2. El Renacimiento en España En España, el Renacimiento se manifiesta con carácterísticas propias, coexistiendo la tradición religiosa con la nueva valoración del mundo, y lo nacional con las corrientes europeas. Por lo que respecta al ámbito literario, se distinguen dos periodos: -Pr
La idea del bien es el origen de todo. Partiendo de esta idea del bien, Platón dice que la justicia es el equilibrio y el cumplimiento del principio de especialización. Para Platón era necesario conocer la estructura y naturaleza de los estados y los individuos para decidir cuando est
Hume explica q nuestras ideas tienen su origen en la experiencia sensible y la única forma d saber si 1 enuci s verdadero s revisarlo con ls datos d la experiencia. Tbm afirma q solo s real aqueyo q s accesible a ls sentidos. Ay varios postula2 d la teoría del conocimiento, l 1º s l p
Las 2 tendencias conviven largo tiempo en nuestras letras, la huella de la poesía de cancionero prevalece a lo largo de los siglos XVI y XVII en motivo literarios y en rasgos de estilo, juegos conceptistas que hacen gala muchos de nuestros escritores del Siglo XVI en un legado inequív
ELMETODO DE Investigación EN LA Antropología La antropología social es la única que tiene método de estudio, se divide en dos partes: Trabajo de campo El investigador convive con los estudiados largos periodos de tiempo y se mimetiza con el entorno, sin olvidar que el no pertenece al
1.- CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL El Barroco es el movimiento artístico, literario y cultural que se desarrolla en el Siglo XVII en Europa y España. 1.1.- CONTEXTO (época de crisis) POLÍTICO: reinados de Felipe lll, Felipe IV y Carlos ll. Deterioro de la autoridad real y pér